|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-CdUCI |
005 |
20240911201953.0 |
008 |
240911s1981 ag ||||| |||| 001 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-CdUCI
|c AR-CdUCI
|
100 |
1 |
0 |
|a D' Aloia, Amanda Muria
|
245 |
1 |
0 |
|a Apuntes para una historia de los servicios postales argentinos /
|c Amanda Muria D' Aloia
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b El Autor,
|c 1981.
|
300 |
|
|
|a 2 tomos ;
|c 28 cm.
|
502 |
|
|
|a Monografía Final para optar al grado de Licenciatura en Ciencias de la Información (Plan 1972) -- Universidad Nacional de Córdoba, 1980.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía : p. 169
|
505 |
0 |
|
|a Tomo Primero : Origen y desarrollo del intercambio de la correspondencia postal en la Antigüedad: Oriente y Occidente. (3000 a.J.C hasta sigo IX d.J.C). Origen y desarrollo del transporte humano en Occidente y en América Colonial: antecedentes sobre el correo terrestre en el Rio de la Plata. (1500- 1820). El transporte colonial: caminos, postas, y los servicios postales Argentinos. (1796- 1875)
|
505 |
0 |
|
|a Tomo Segundo: Cronología de los progresos de la telegrafía aérea y eléctrica. (1745- 1890). Ciencia y Técnica: (siglos XIX y XX).
|
520 |
|
|
|a "Apuntes para una historia de los servicios postales argentinos! surgió cuando tuvimos conciencia de que la historia del mundo a todos nos pertenece por igual, porque los acontecimientos que a diario se van produciendo en el devenir de los pueblos, van dejando huellas de progreso que a todos nos llega tarde o temprano, con mayor o menor proximidad. El estudio de los servicios postales resulta pertinente desde la perspectiva de Ciencias de la Información, más aún si el tema es analizado dese el punto de vista sobre el que no abunda un tratamiento documental abarcador; que considere la evolución que los Servicios Postales han experimentado en nuestro país, dese los comienzos, hasta nuestros días. Tras el objetivo, entonces, de efectuar un aporte para el estudio histórico en nuestros Servicios Postales, el presente trabajo se estructura en tres etapas fundamentales, las que hemos tratado de desarrollar con toda objetividad.
|
650 |
|
4 |
|a Correspondencia
|9 2453
|
650 |
|
4 |
|a Historia
|9 173
|x Antigüedad
|y 3000 AC - IX DC
|
650 |
|
4 |
|a Escritura
|9 492
|
650 |
|
4 |
|a Medios de transporte
|z America Colonial
|9 7607
|y 1500 -1820
|
650 |
|
4 |
|a Medios de transporte
|9 7607
|y 1796-1875
|x caminos y postas
|
650 |
|
0 |
|a Ciencia y tecnología
|9 4306
|y S. XIX y XX
|
653 |
|
0 |
|a Servicios postales argentinos
|
653 |
|
0 |
|a Chasqui
|
653 |
|
0 |
|a Telegrafía -- 1745- 1890
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 PLAN_72100
|7 0
|9 15321
|a AR-CdUCI
|b AR-CdUCI
|d 2024-09-11
|l 0
|o Plan 72/100
|p TF00100
|r 2024-09-11 18:39:03
|t Tomo primero
|w 2024-09-11
|y TF
|z Lectura en sala
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 PLAN_72100
|7 0
|9 15322
|a AR-CdUCI
|b AR-CdUCI
|d 2024-09-11
|l 0
|o Plan 72/100
|p TF00100.
|r 2024-09-11 18:39:51
|t Tomo segundo
|w 2024-09-11
|y TF
|z Lectura en sala
|
999 |
|
|
|c 10020
|d 10018
|