|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000007a 4500 |
003 |
AR-CdUEL |
005 |
20120910133807.0 |
008 |
120516s2011 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789503309360
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|c AR-CdUFF
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
080 |
|
|
|a 305
|
245 |
0 |
0 |
|a Trabajar en la universidad :
|b (Des) Igualdades de género por transformar /
|c Maite Rodigou, Paola Blanes, Jacinta Burijovich y Alejandra Dominguez.
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b Universidad Nacional de Córdoba,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 310 p. ;
|c 21 cm.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 273-287.
|
505 |
0 |
|
|a Cliquee en DESCRIPCIONES para ver el contenido
|
505 |
|
0 |
|a La universidad como ámbito de trabajo: ¿desigualdades de género?. Nuestra perspectiva teórica. La investigación.
|
505 |
|
0 |
|a Trabajar en la universidad. Las exigencias actuales del trabajo universitario y el ambiente laboral. Docencia, investigación y extensión: ¿igual reconocimiento?. Las posiciones ocupadas en la carrera docente. La cotidianeidad del trabajo universitario. El horizonte laboral de las y los docentes universitarios. "Hacer carrera" en la universidad.
|
505 |
|
0 |
|a Territorios de género en la universidad. La feminización del personal docente universitario. "Territorios femeninos, masculinos y paritarios": la segregación horizontal. Ser docente universitario en los distintos "territorios". La segregación vertical: traspasando el "techo de cristal". Mujeres y varones en investigación y extensión. El lugar de las mujeres en la participación y gestión institucional.
|
505 |
|
0 |
|a Trabajar y cuidar. La compleja interacción trabajo/familia: la presencia condicionada de las mujeres. Viejos y nuevos arreglos familiares en la economía de los cuidados. Permeabilidad entre los tiempos y espacios familiares y laborales. Sobrecarga y malabarismos en los modos de afrontar la interacción trabajo/familia. Postergar, renunciar t reducir expectativas.
|
505 |
|
0 |
|a ¿Discriminación y violencia de género en la universidad?. La discriminación y la violencia de género en nuestra sociedad. Expresiones y manifestaciones de las violencias de género en la universidad. Invisibilizaciones. El silencio y la inacción. De "lo políticamente correcto" a "yo llevaría a toda la comunidad a participar".
|
505 |
|
0 |
|a Las marcas de género en las trayectorias laborales de las y los docentes. Una aproximación descriptiva de las trayectorias laborales. Las normas invisibles: barreras y apoyos. Las edades de la vida y las transformaciones del trabajo. Transformaciones y persistencias de género en las trayectorias laborales en la academia.
|
505 |
|
0 |
|a Hacia una mayor democratización de la universidad. Marco normativo internacional y nacional. Superando las desigualdades de género: propuestas y recomendaciones.
|
505 |
|
0 |
|a Los instrumentos. La encuesta on line. Los guiones temáticos de los grupos de discusión. La construcción de la línea del tiempo de las trayectorias docentes.
|
650 |
|
4 |
|9 2171
|a ESTUDIOS DE GENERO
|
650 |
|
4 |
|9 4191
|a UNIVERSIDADES
|
650 |
|
4 |
|9 6934
|a DOCENTE
|
650 |
|
4 |
|9 21
|a EDUCACION SUPERIOR
|
650 |
|
4 |
|9 730
|a MUJERES TRABAJADORAS
|
650 |
|
4 |
|9 1151
|a DISCRIMINACION
|
650 |
|
4 |
|9 14597
|a VIOLENCIA DE GENERO
|
700 |
1 |
|
|9 5188
|a Rodigou Nocetti, Maite
|
700 |
1 |
|
|9 2583
|a Blanes, Paola
|
700 |
1 |
|
|9 4738
|a Burijovich, Jacinta.
|
700 |
1 |
|
|9 14596
|a Domínguez, Alejandra
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 305_R6942
|7 0
|9 7136
|a CEA
|b CEA
|d 2012-09-10
|l 0
|o 305 R-6942
|p 006942
|r 2012-09-10 00:00:00
|w 2012-09-10
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 305_R7746
|7 0
|9 8120
|a CEA
|b CEA
|d 2014-10-06
|l 0
|o 305 R-7746
|p 007746
|r 2014-10-06 00:00:00
|w 2014-10-06
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 305_R8260
|7 0
|9 8752
|a CEA
|b CEA
|d 2017-05-29
|l 0
|o 305 R-8260
|p 008260
|r 2017-05-29 00:00:00
|w 2017-05-29
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 11664
|d 11664
|