El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Proyecto "Bordadoras en el Museo" 2023, no se trata de un año más... Mariana del Val, Daniel Lemme, Micaela Albrecht, Sabrina Guidugli, Inés Sandoval, Constanza Molina.
Aperturas de archivo: experiencias llevadas adelante por el Colectivo Minga. Natalia Estarellas, Nehuén Moyano Cortéz, Julieta Díaz, María Laura Flores.
Conjunto de flautas dulces de la FA. Una herramienta para la inclusión áulica y comunitaria. Cecilia Beatriz Argüello.
El Aleph de Alberdi. Eugenia Monti, Lindor Bressan.
"Tierra de nadie": difusión y visibilización del patrimonio musical del Archivo Histórico Musical del Convento San Jorge de la Orden Franciscana de Córdoba. Marcela Benedetti, Ana Josefina Flores Kanter, Luciana Giron Sheridan, Pablo Platte, Ana Gabriela Yaya.
Sistematizar experiencias de extensión en artes. Un camino audiovisual en el territorio de la empatía. Alicia Cáceres, Carlos Esteban Cáceres, Micaela Albrecht.
III. Proyectos Convocatoria SEU.
Dibujo para preservar. Estrategias de participación artístico-comunitarias en torno al cuidado y la preservación del bosque nativo. Julieta Díaz.
Conversando en torno al cine y los audiovisuales. Aportes teórico-metodológicos para trabajos extensionistas. Diego Moreiras, Fabiana Castagno.
IV. Curricularización de la Extensión en artes.
"El conocimiento de saber organizarse": cuando el aula es barrio y el barrio, aula. Alicia Cáceres.
Memoria(s) viva(s): experiencia de curricularización de la extensión mediante procesos artísticos colectivos para la promoción de los derechos humanos en Espacios de Memoria de la provincia de Córdoba. Mariana del Val, Hernán Bula, Micaela Albrecht, Natalia Ferrero, María Noel Tabera, Diego Barrionuevo.
Comunidades en diálogo. Transitando experiencias de curricularización de prácticas extensionistas. Alejandra hernández, Lucía Álvarez Pérez, Nadine Madelón.
De la facu al parque, del parque a la facu. Experiencia extensionista curricular del seminario Educación con Medios Audiovisuales. Lucía Rinero, Vanina Cometto.
Sostener la extensión universitaria como apuesta política en contextos complejos. Noel Martínez, Marina Yazyi.