Curso sobre la percepción (1964-1965) /

Bibliographic Details
Main Author: Simondon, Gilbert, 1924-1989
Format: Book
Language:Spanish
French
Published: Buenos Aires : Cactus, 2012.
Edition:1a ed.
Series:Serie Clases ; 8
Subjects:
Table of Contents:
  • LA PERCEPCION EN EL PENSAMIENTO OCCIDENTAL La Antigüedad, Lógica, psicología, ética: la percepción como instrumento de conocimiento : A) Las cualidades sensibles y las formas; percepción por contacto y percepción a distancia; uso de la percepción para el conocimiento teórico. B) El esquema hilemórfico en Aristóteles: sensibles propios, sensibles comunes, sensibles por accidente; fisiología de la percepción. C) Preocupaciones éticas, prácticas, soteriológicas; percepción y acción. Período clásico. Racionalismo clásico y empirismo: la percepción como operación. A) Racionalismo clásico; crítica de los sentidos y comunicación de las sustancias. B) Sensación y percepción en la doctrina empirista. C) El relativismo: sensibilidad y formas a priori en Kant. Investigaciones y teorías modernas. La percepción como función y efecto. A) Espiritualismo y teorías de la intuición; rol de la actividad del sujeto. B) Psico-física y psico-fisiología: búsqueda de las condiciones elementales de la percepción; método sintético y método experimental. C) Psicología de la Forma.
  • ROL Y SENTIDO BIOLOGICO DE LA FUNCION PERCEPTIVA. Datos biológicos. La percepción entre las otras funciones del organismo. A) Conducta espontánea y reacciones. B) Irritabilidad, sensorialidad, conductas perceptivas; cinesis y tropismos. C) Las verdaderas percepciones. D) Relaciones entre los tipos de percepción y los niveles de vigilancia. Aspectos fisiológicos de las funciones perceptivas. A) Sensibilidad a la luz y percepción visual. B) Sensibilidad vibratoria y sensibilidad auditiva; percepciones correspondientes. C) El sentido estático. D) Sentido táctil y sentido térmico. E) Sensibilidad química.
  • PERCEPCION E INFORMACION : LOS EFECTOS PSICOLOGICOS. La percepción de lo moviente. A) Aspectos primarios. B) Movimiento autocinético. C) Movimiento consecutivo visual. D) Movimientos Fi, Alfa, Beta, Gamma, Delta. E) El movimiento percibido por los sentidos distintos de la visión. La percepción de la forma. A) Rol de la percepción de las formas en las diferentes especies. B) Contraste, agudeza y segregación de las unidades perceptivas. C) Relación figura-fondo. D) Rol del contorno en la percepción de la forma. E) Efectos de enmascaramiento en la percepción de las formas. F) Percepción de las dimensiones en las formas geométricas (proporción). G) Las ilusiones perceptivas (ilusiones geométricas). H) La percepción de las formas en los animales. La percepción del espacio. A) Percepción primaria de la extensión. B) Factores secundarios de la percepción de lo extenso. La percepción de la duración. A) Adaptaciones biológicas a los ritmos del medio. B) La percepción del tiempo. C) Investigaciones objetivas de psicología sobre la percepción del tiempo.
  • PERCEPCION Y AFECTIVIDAD (EFECTOS DE CONTEXTO; MOTIVACION) Importancia de los efectos de contexto. Percepción y motivación.
  • PERCEPCION Y ACTIVIDAD (CONSECUENCIAS PRACTICAS PARA LA TECNOLOGIA HUMANA) Consecuencias prácticas de los límites del campo de aprehensión. La perceptividad en tecnología humana.