El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
INTRODUCCIONES
Prólogo. Una proposición, un problema, un peligro y una idea / Mariano Mayer
¿Existe un programa Fluxus? / Dick Higgins
Sobre la presente edición idea / Mariano Mayer
1. UNA FORMA DE HACER LAS COSAS
La Monte Young: Conferencia 1960
Dick Higgins: Intermedia
Walter De Maria: Obra sin sentido
Milan Knízák: Novedad
Robert Morris: M.D Rx
George Maciunas: Neodadá en música, teatro, poesía y arte
Yoko Ono: A la gente wesleyana
Wolf Vostell: La conciencia del dé-coll/age
Larry Miller: Quizas Fluxus (una guía parainterrogativa para el neotérico, transmutador, encendedor, reparador y totalista)
2. OBJETO-HAPENNING
Milan Knízák: Ceremonia recostada
Marta Minujín: Destrucción de mis obras en el Impasse Ronsin, París
Eduardo Costa y Oscar Masotta: Reflexiones y relatos
Oscar Masotta: Después del pop: nosotros desmaterializamos
Roberto Jacoby: Contra el happening
Július Koller: Anti-happening (sistema de objetividad subjetiva)
3. TEXTO Y TRAMA
Yoko Ono: Pomelo
Juan Hidalgo: Juan Hidalgo de Juan Hidalgo
Mieko (Chieko) Shiomi: Poema Espacial n° 2, Poema Espacial n° 3 y Poema Espacial n° 5
Robert Filliou: Cinco maneras de prepararse para un viaje espacial (Una performance), El Filliou ideal, La fiesta permanente
4. PARTITURAS
Simone Forti: Informe de danza
Benjamin Patterson: Solo para bailarín
George Brecht: Puesta de sol con vehículos a motor (evento)
Pauline Oliveros: Partituras de texto
George Maciunas: Tres composiciones.
5. UN ARTE TOCABLE
Allan Kaprow: Arte que puede no ser arte
Robert Watts: En la event(ualidad)
Graciela Gutiérrez Marx y Edgardo Antonio Vigo: Acuse de recibo
Edgardo Antonio Vigo: Un arte tocable. Declaración entregada a Ángel Osvaldo Nessi
Robert Filliou: La cédille qui sourit y Galería legítima
Milan Knízák: Música destruida
Pauline Oliveros: Tocar/Jugar a salvo. Clave para una entonación justa
George Maciunas: Manifiesto de la purga
Robert Filliou: La creación permanente
6. RETRATOS
Nam June Paik: George Maciunas. Ray Johnson: George Brecht. Nam June Paik: Beuys Vox. Nam June Paik: A.C / D.C.
Esther Ferrer / Entrevista por Mariano Mayer
Epílogo. George Maciunas entrevistado por Larry Miller.