Table of Contents:
  • Palabras de bienvenida. Lucía Rinero.
  • Arte, cultura comunitaria y organización.
  • Apuntes para seguir pensando la extensión en artes. Sara Carpio, Alejandra Hernández.
  • Tejiendo hilos culturales. Debates en torno al arte y la cultura comunitaria. Leticia Floriani, Emilia Zlauvinen.
  • Juntxs somos más: Experiencias y conquistas de organización en la Mesa de Cine Social y Comunitario de Córdoba. Mesa Cine Social y Comunitario. Escrito colectivo.
  • Proyectos de extensión en artes realizados durante 2020.
  • Puentes virtuales entre comunidades: Hacia una cultura lúdica en movimiento. Cintia Brunetti.
  • Experiencias situadas. Reflexiones en el marco de un proyecto de extensión en artes en territorios serranos. Natalia Estarellas, Emiliana Belén Martina, Marisol Barral, Julieta Díaz y Nehuén Moyano Cortéz.
  • Las tramas de la experiencia musical y lúdica en el trabajo con las infancias. Andrea Lelli, Diego Joyas.
  • Educación y Virtualidad en Prácticas Extensionistas. Zulema Borra, Luis Ceballos.
  • "Escuchatorio". Poniendo en común nuestras maneras de escuchar el mundo. Escrito colectivo.
  • Egresades y extensión.
  • Arte, identidad y territorio: Apuntes de una experiencia donde el arte se entrama con la vida, con el barrio, con el mundo. Agustina Madarieta.
  • Navegar 100 mundos. Teatro Social y Educación Popular en escuelas rurales de América latina y el Caribe. Encuentros y escuchas donde reinventar el mundo. Cecilia Griffa.