El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El presente trabajo busca observar el fenómeno del cine interactivo que, aunque se ha desarrollado en otros lugares del mundo, no cuenta con antecedentes en la actualidad en nuestro país. La investigación está dirigida a profundizar en el conocimiento de los métodos de producción y realización que s...
El presente trabajo busca observar el fenómeno del cine interactivo que, aunque se ha desarrollado en otros lugares del mundo, no cuenta con antecedentes en la actualidad en nuestro país. La investigación está dirigida a profundizar en el conocimiento de los métodos de producción y realización que son utilizados para crear una película interactiva. Para poder llevar a cabo este estudio se ha tomado como casos los siguientes films Kinoautomat (Raduz Cincera, 1967, Checoslovaquia), 13th Street, LastCall (Milo Cristian Mielmann, 2010, Alemania) y Late Shift (Tobias, Weber, 2016, Suiza). Estas experiencias han sido escogidas porque en cada una de ellas se implementaron métodos interactivos diferentes lo que permite realizar un análisis más exhaustivo del tema y sobre sus posibles alternativas. En los últimos años se ha explorado en el cine interactivo al cual se concibe como “un tipo de narración audiovisual que mediante estructuras de hipertexto, permite la interacción con el público, ya sea éste individual o colectivo, quien podrá influir sobre el contenido y el desarrollo del relato” (Pelzel Rodríguez, 2009, p.68). Este dispositivo utiliza mecanismos tecnológicos instalados en las salas cinematográficas y en él se depositan expectativas acerca de un posible “cine futuro”.