El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
I. LOS TÉRMINOS. I. EL VERSO ALELUYÁTICO. 1. Su forma litúrgica. 2. Suorigen en el desarrollo de la Liturgia 3. Su forma musical.
II. LA POLIFONÍA Y LAS FORMAS LITÚRGICO-MUSICALES. 1. La polifoníay las formas litúrgicas polifónicas. 2. Códices y formas litúrgicas polifónicas.
III. LOS VERSOS ALELUYÁTICOS POLIFÓNICOS. I. SU FORMA MUSICAL.1. El “cantus firmus gregoriano” en los versos aleluyáticos polifónicos. 2. Contra-punto “a la brevis”.
V. TEXTO Y TENOR MUSICAL DE LOS VERSOS ALELUYÁTICOS POLI-FÓNICOS DEL MS. 2-3 DE TARAZONA. 1. Los autores. 2. Su ordenación litúr-gica. 3. Los textos y las melodías. 4. Recuperación de las melodías y de los textos. 5.Su interpretación.
ANEXO.Transcripción del verso alleluyático polifónico Alleluia. Vidimus stellam.Notanda – Facsímiles - Transcripción.