El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Programa sin créditos : una investigación basada en la práctica artística = Programme without credits : a research project based on artistic practice /
El libro recoge los materiales resultantes de la planificación y el desarrollo del "Programa sin créditos", un proyecto colectivo de investigación basado en la práctica y la acción que ha buscado activar modos, materiales y herramientas experimentales para abrir comunidades artísticas de a...
El libro recoge los materiales resultantes de la planificación y el desarrollo del "Programa sin créditos", un proyecto colectivo de investigación basado en la práctica y la acción que ha buscado activar modos, materiales y herramientas experimentales para abrir comunidades artísticas de aprendizaje a la sociedad. Su puesta en marcha como laboratorio de investigación de la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, generó múltiples y diversas reflexiones sobre cómo activar una programación experimental que abriera e hiciera más flexible la educación artística reglada, especialmente universitaria. A través de textos e imágenes elaborados por el equipo del Programa, la publicación aporta nuevas posturas al fecundo e inagotable debate de los modos y maneras que rodean los aprendizajes artísticos, extendiéndolo hacia los programas públicos de los museos, la crítica que rodea las llamadas prácticas artísticas colaborativas, las comunidades de lectura universitarias y las políticas posibles en el dentro/fuera de las instituciones