El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Cuando el León de Francia nos obsequiaba una rosa encarnada. El radioteatro : entre la cultura popular y la literatura de consumo. ¿Qué es el radioteatro?. Genealogía del género. El radioteatro en córdoba. Una mirada desde adentro. ¿Cómo funcionaba una compañía radioteatral? ¿Nos encontramos en el bar?. Las obras. Las historias narradas. Los personajes que no podían faltar. Personajes históricos, míticos y religiosos. El humor. El humor incidental en el anecdotario. El público del radioteatro. Oyentes y espectadores toan la palabra. Supersticiones, cábalas, amuletos y talismanes. Los elementos constitutivos del género. Para escribir un guión de radioteatro. Gracias de todo corazón. Anexos. Primer capítulo del radioteatro. Los entrevistados. Los autores y sus obras emitidas y/o representadas en Córdoba. Autores, elencos, compañías y actores.