Ciencia en el arte del canto /

Bibliographic Details
Main Author: Sacheri, Soledad
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Librería Akadia, 2012.
Subjects:
Table of Contents:
  • COMPORTAMIENTO RESPIRATORIO DURANTE EL CANTO Funcionamiento del sistema respiratorio. Mecanismo respiratorio. Consistencia de los patrones respiratorios en cantantes líricos profesionales. El manejo de la respiración en cantantes líricos. Influencia del alineamiento postural en el mecanismo respiratorio.
  • SISTEMA FONATORIO Anatomía de la laringe. Teoría de fonación. Sistema nervioso. Sistema endocrino.
  • RESONANCIA El tracto vocal. Absorción de energía por los pabellones supra-glóticos. Otras cajas de resonancia. Interpretación acústica de la resonancia de la voz.
  • ALGUNAS ESTRATEGIAS DE RESONANCIA Twang. Estrategias resonanciales de cantantes líricos masculinos. Interpretación de la estructuración de los formantes. Nasalización.
  • FORMANTE DEL CANTO Presencia del formante del canto. Nivel de energía y frecuencia central del formante del canto. El formante del canto como fenómeno de resonancia El formante del canto y la postura laríngea. Sintonización del formante. Relación entre el formante del canto y el speaker's ring. Relación entre la inteligibilidad del texto y el formante del canto.
  • SONIDOS DEL HABLA Producción del habla. Sonidos vocálicos. Sonidos consonánticos.
  • ESQUEMA CORPORAL VOCAL DEL CANTANTE La percepción de la voz. Definición del esquema corporal vocal del cantante. Retroalimentación auditiva. El control de la entonación
  • REGISTROS VOCALES Voces líricas masculinas : el registro de cabeza y el falsete. El registro falsete y el registro modal. Registros femeninos.
  • PASAJE DE LA VOZ Teoría sobre la transición entre las fonaciones de pecho y falsete. El juego entre la glotis y el tracto vocal durante el pasaje masculino. Correlatos fisiológicos del pasaje.
  • BELTING Producción. Disfunción vocal relacionada con el belting. El belting en el cantante masculino. Diferencias entre las técnicas lírica, belting y mixed.
  • CLASIFICACION VOCAL Criterios de clasificación vocal. Subclasificación vocal.
  • REQUISITOS DEL REPERTORIO CLASICO La música y la palabra. Música de Cámara. Música Antigua. Bel canto. Opera Francesa. Clasicismo. Romanticismo. Verismo. Escuela Nacionalista. El Canto Contemporáneo. Oratorio. Opereta. Zarzuela. Emoción e interpretación.
  • CLASIFICACION DE LAS VOCES AGUDAS MASCULINAS Antecedentes. Origen del término contratenor. Características de la voz de falsete masculino.
  • VIBRATO Atributos perceptuales. Aspectos fisiológicos del vibrato. Aspectos aerodinámicos. Utilización del vibrato y sus beneficios. Definiciones relativas al vibrato. Evolución histórica del vibrato.
  • CANTO ARMONICO Chanting. Canto de garganta de Tuvá. Comportamiento laríngeo durante el canto armónico. Interpretación acústica del sonido del canto armónico.
  • CARACTERISTICAS DE LOS ESTILOS POPULARES Concepción del canto popular. Jazz. Negro spiritual. Blues. Country. Rock. Growl. Pop. Comedia musical. Tango. Folclore.
  • CROSSOVER Diferencias entre el canto popular y el canto lírico. Utilización de los registros según el género y la época. Requisitos para realizar un buen crossover. Diferencias entre la ópera y la comedia musical desde el punto de vista acústico y aerodinámico.
  • MITOS Y VERDADES DEL CANTO Mitos. Intensidad y frecuencia del entrenamiento vocal. Factores de riesgo vocal. Consejos generales. Condiciones físicas. Cuestiones sobre salud general. Sustancias tóxicas en los escenarios de los teatros líricos. Los efectos de la edad sobre la voz.