El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
INTRODUCCION El trabajo de campo antropológico y el rol del investigador. Cultura, jóvenes y política(s).
CAPITULO 1 El circo en el proceso de conformación del Estado nación argentino. La recuperación y el resurgimiento del arte circense.
CAPITULO 2 El resurgimiento del arte circense en la ciudad. La construcción identitaria alrdedor del trabajo cultural y su relación con los cambios en el mercado laboral argentino. Las políticas de Estado y el arte circense en los '90.
CAPITULO 3 Las temporadas europeas o "esos que se van a Europa". Los que se quedaron : nuevos espacios de transmisión/reproducción y circulación de las artes circenses. El boom del circo, la incidencia del mercado y los medios masivos de comunicación. La legitimación y ampliación de los circuitos de arte.
CAPITULO 4 Brechas intertextuales y tradición. Antes éramos transgresores : de contracultura a arte legitimado. La naturalización de la dicotomía arte/trabajo y el trabajo artístico. Hacia una institucionalización del trabajo artístico. Continuidades y emergencias en las políticas culturales y juveniles.
CAPITULO 5 Caracerísticas de la política cultural porteña a partir de 2007. Programa estatal de fomento de las artes circenses contemporáneas Buenos Aires Polo Circo.
REFLEXIONES FINALES El estudio de procesos socio históricos desde una perspectiva antropológica. Relaciones de los artistas circenses y el Estado en un nuevo contexto.