Table of Contents:
  • PRIMERA PARTE. FLORENCIA Y LA DIFUSIÓN DE LA "MANERA MODERNA"
  • El renacimiento y los renacimientos
  • La construcción de la cúpula de Florencia
  • Brunelleschi y la nueva ciencia arquitectónica
  • Alberti: la prueba de la teoría
  • Transformaciones urbanas y difusión de la "manera moderna": Pienza, Urbino y Ferrara
  • SEGUNDA PARTE. LA PLENITUD DE LOS TIEMPOS Y LA CRISIS MANIERISTA
  • El edificio como máquina: Leonardo Da Vinci y Bramante
  • El taller de Bramante y de Rafael en Roma
  • La crisis manierista I. Las exploraciones de Giulio Romano
  • La crisis manierista II. La elasticidad del espacio en Miguel Ángel
  • TERCERA PARTE. TIPOS ARQUITECTÓNICOS Y FORMAS URBANAS EN ITALIA ENTRE 1500 Y 1600
  • Palacios suburbanos y villas: Villa Madama, Palacio del Te, Villa Giulia
  • Tipología del palacio romano del siglo XVI
  • Palladio I. El ciclo tipológico de las villas
  • Palladio II. La reforma del campo y la reforma de la villa
  • Las formas de la ciudad: trazados romanos de Julio II a Sixto V
  • El renacimiento francés
  • CUARTA PARTE. EL BARROCO
  • El "trágico" siglo XVII, la herencia del Renacimiento y la contestación barroca
  • Dimensión crítica, persuación y propaganda en el Barroco
  • El edificio, cómplice de la ciudad
  • Método práctico para desmontar y volver a montar los esquemas espaciales
  • Estructuras estelares, cascarones, cúpulas celulares
  • QUINTA PARTE. EL SIGLO XVII FRANCÉS
  • Plazas reales y nuevos barrios: el desarrollo de París bajo Enrique IV y Luis XIII
  • El nuevo orden urbano del campo: el jardín a la francesa
  • Hacia una nueva forma urbana: Charleville, Richelieu, el barrio Mazzarino de Aix-en-Provence y la ciudad nueva de Versalles
  • Un clasicismo abierto y el ensayo de un Barroco atemperado: Lemercier, Mansart y Le Vau (1630-1660)
  • La política de puesta en práctica del Clasicismo bajo Luis XIV.