El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Representaciones sociales sobre el espacio público en las propuestas ciudadanas de “BA Elige” = Social representations on public spacein the citizen proposals of “BA Elige” /
El artículo aborda representaciones sociales de sentido común sobre el espacio público urbano en el marco del presupuesto participativo digital BA Elige de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en los años 2017-2019. Se indaga en la capacidad estatal de producir modalidades de categorización y p...
El artículo aborda representaciones sociales de sentido común sobre el espacio público urbano en el marco del presupuesto participativo digital BA Elige de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en los años 2017-2019. Se indaga en la capacidad estatal de producir modalidades de categorización y prescripción sobre sus prácticas y apropiaciones legítimas e ilegítimas. Se describe el diseño institucional de esta política, ateniendo las distintas etapas de la participación y el predominio de ciertos ejes de intervención sobre el espacio público. Asimismo, se estudia cómo dichas representaciones responden a un tipo de política urbana que resulta acorde a un neoliberalismo realmente existente. Para comprender los procesos de significación, se analizaron comparativamente, mediante un abordaje que integró elementos cuantitativos y cualitativos, 780 propuestas realizadas para las zonas norte y sur de la CABA. El análisis exhibió, en primer lugar, que los sentidos presentes en las propuestas conformaron diferentes tipos de espacialidades, entre los cuales se destacaron, el espacio vecinal, excluyente e innovador. En segundo lugar, ambas zonas tendieron a compartir núcleos de sentido similares sobre el espacio público. En tercer lugar, las representaciones fueron afines a las prescripciones de BA Elige. Así, los efectos de sentido de la plataforma se enmarcaron en un proceso de socialización más amplio, que remite a la capacidad del Estado para sedimentar representaciones sobre el espacio público a demandar, que resultan afines a una visión del urbanismo neoliberal.