El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Este libro aborda la problemática de la falta de integración del conocimiento topográfico en la práctica arquitectónica contemporánea. Se argumenta que esta carencia puede resultar en diseños inviables, errores estructurales, aumento de costos, impacto ambiental negativo y problemas legales. La topo...
Este libro aborda la problemática de la falta de integración del conocimiento topográfico en la práctica arquitectónica contemporánea. Se argumenta que esta carencia puede resultar en diseños inviables, errores estructurales, aumento de costos, impacto ambiental negativo y problemas legales. La topografía se presenta no solo como una herramienta de medición, sino como una base esencial para garantizar proyectos eficientes, sostenibles y respetuosos con el entorno. La metodología empleada se basa en la organización y estructuración de conocimientos sobre topografía aplicada a la arquitectura. Se incluyen ejemplos prácticos y estudios de caso que demuestran cómo el conocimiento topográfico puede potenciar el diseño arquitectónico y generar un impacto positivo en el entorno construido. Se analizan herramientas tradicionales y modernas utilizadas en topografía, así como su aplicación en las diferentes fases del proyecto arquitectónico.