El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Tecnología II, Diseño Industrial : apuntes de cátedra /
En este apunte de cátedra se desarrollan distintos métodos de fabricación y sus tecnologías asociadas, de manera tal que el futuro profesional pueda tomar decisiones y adoptar soluciones que sean técnica y económicamente viables y compatibles con los distintos aspectos particulares que distingan su...
En este apunte de cátedra se desarrollan distintos métodos de fabricación y sus tecnologías asociadas, de manera tal que el futuro profesional pueda tomar decisiones y adoptar soluciones que sean técnica y económicamente viables y compatibles con los distintos aspectos particulares que distingan su Proyecto. Fundamentalmente se desarrollan los procesos de fabricación denominados por arranque de viruta, a los cuales se agregan otros procesos considerados como previos o complementarios, como la fundición y la forja y las uniones de partes mediante distintos métodos. Se consideran también aspectos metrológicos asociados a los procesos de fabricación y en particular la aplicación de las tolerancias dimensionales y geométricas en la documentación de producto. El enfoque de los temas desarrollados en este apunte es específico para lo que necesita conocer un diseñador industrial sobre las aplicaciones de los distintos procesos al conformado de objetos industriales. En ese sentido, se dejan de lado las cuestiones tecnológicas duras, propias de la ingeniería de producción, abordando por el contrario aspectos de competitividad en lo económico, y de aplicabilidad práctica de los distintos procesos y sus variantes. Como concepto general en la fabricación, en todo momento se hace referencia a las buenas prácticas en lo que hace a eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.