El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La producción que resume este libro se integra con trabajos realizados por los estudiantes de la Cátedra de Arquitectura IB, durante el año 2024. Los resultados obtenidos nos impulsan a difundir los trabajos de nuestros estudiantes y muestran los logros alcanzados en un contexto de enseñanza masiva...
La producción que resume este libro se integra con trabajos realizados por los estudiantes de la Cátedra de Arquitectura IB, durante el año 2024. Los resultados obtenidos nos impulsan a difundir los trabajos de nuestros estudiantes y muestran los logros alcanzados en un contexto de enseñanza masiva en el nivel inicial. La publicación del anuario de trabajos se suma los realizados en 2018, 2020, 2021, 2022. La producción que aquí se presenta da cuenta de una de las fortalezas de un taller masivo como es el de primer año, mostrando diversidad de resoluciones, búsquedas y niveles de logro en los objetivos pedagógicos que nos formulamos en la propuesta de trabajo de cátedra. La posibilidad de compilar muchas alternativas, nos permite además un trabajo reflexivo sobre la propia labor docente en el seguimiento del proceso que los estudiantes desarrollan, sus fortalezas y debilidades que están presentes en las diferentes etapas del aprendizaje. El proyecto a resolver fue un Centro de exposiciones de escala barrial, localizado en un contexto urbano consolidado, en este caso, en barrio Observatorio en la ciudad de Córdoba. Los sitios propuestos se localizaron próximos a la plaza Balseiro, que se ubica entre las calles Paso de Los Andes, Laprida y San Luis, y que presenta un marcado carácter barrial. Esta publicación tiene como propósito socializar la forma en que abordamos, desde la Cátedra de Arquitectura I B, la enseñanza del proceso de diseño. Esta socialización involucra tanto a los docentes que integran el equipo de trabajo de la cátedra como a otras cátedras del nivel inicial de la carrera, con quienes compartimos recursos y estrategias pedagógicas para la enseñanza en contextos de masividad. Consideramos que los trabajos seleccionados posibilitan entrecruzamientos e intercambios que favorecen la articulación e instrumentación de contenidos, contribuyendo así a una formación más integrada y colaborativa en los primeros tramos de la carrera de Arquitectura.
Physical Description:
1 recurso en línea PDF (130 páginas) : ilustraciones color.