Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico : periurbanos hacia el consenso 2-2022 /

En un mundo cada vez más complejo y acelerado, donde los desafíos sociales, tecnológicos, ambientales, económicos, políticos y culturales se entrelazan de manera inextricable, la necesidad de un diálogo profundo y estratégico sobre el futuro de nuestros alimentos y sus espacios agrícolas periurbanos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García, Matías (Author), Giobellina, Beatriz. 1958-‏ (Author)
Corporate Author: Encuentro Nacional y Congreso Científico : periurbanos hacia el consenso 2-2022 Córdoba, Argentrina
Format: Electronic Conference Proceeding eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño ; 2024.
Edition:1a. edición.
Subjects:
Online Access:Haga clic aqui para acceder al texto completo
Description
Summary:En un mundo cada vez más complejo y acelerado, donde los desafíos sociales, tecnológicos, ambientales, económicos, políticos y culturales se entrelazan de manera inextricable, la necesidad de un diálogo profundo y estratégico sobre el futuro de nuestros alimentos y sus espacios agrícolas periurbanos se vuelve imperiosa. Las Segundas Jornadas: ENCUENTRO NACIONAL y CONGRESO CIENTÍFICO: “PERIURBANOS HACIA EL CONSENSO 2-2022. Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, emergen como un espacio de convergenc||ia crítica para aquellos que entienden que la soberanía alimentaria y tecnológica no son meros conceptos abstractos, sino pilares fundamentales sobre los cuales se erige el derecho humano a la alimentación adecuada. Desarrolladas en el icónico predio de Tecnópolis, estas jornadas nacionales no solo reunieron a académicos, científicos, productores y variados actores sociales comprometidos, sino que también convocaron a la reflexión colectiva sobre el rol de los espacios agrícolas periurbanos y territorios de interfaz como espacios estratégicos en la configuración de políticas públicas que aseguren la disponibilidad, acceso y estacionalidad de los alimentos sanos. El contexto en el que se llevaron a cabo estas jornadas no es menor. La post-pandemia de COVID- 19, el impacto del cambio climático y las crecientes desigualdades sociales nos han recordado la fragilidad de los sistemas alimentarios y la urgencia de repensar nuestras estrategias para el desarrollo sostenible, resiliente e inclusivo. Es en este contexto, que surge la necesidad de un consenso amplio, donde las voces de los principales sectores involucrados sean escuchadas y valoradas, con el fin de construir un futuro deseado para todos. Este encuentro científico y académico, más allá de ser un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, se erige como un hito significativo frente a la inercia de modelos de desarrollo que han demostrado sus grandes limitaciones. Es un llamado de acción, a la construcción de opciones de alternativas que pongan en el centro a la vida en un ambiente saludable, a las personas, sus derechos y sus territorios. La soberanía alimentaria y tecnológica, entendidas como la capacidad de los territorios de decidir sobre sus propios sistemas de producción y consumo, se presentan aquí como las claves para enfrentar los desafíos futuros del siglo XXI.
Physical Description:1 recurso en línea PDF : ilustraciones.
ISBN:9789878486635