El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La creciente intervención humana sobre los paisajes naturales ha ido fragmentando el hábitat de diferentes especies vegetales y animales, ocasionando pérdida de la biodiversidad. Actualmente, la fragmentación de los bosques representa, tal vez uno de los ejemplos más preocupantes. El Parque Adán Qui...
La creciente intervención humana sobre los paisajes naturales ha ido fragmentando el hábitat de diferentes especies vegetales y animales, ocasionando pérdida de la biodiversidad. Actualmente, la fragmentación de los bosques representa, tal vez uno de los ejemplos más preocupantes. El Parque Adán Quiroga, es un bosque urbano ubicado en sector noreste de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, posición estratégica frente a las condiciones climáticas de la zona. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha sufrido diferentes procesos de transformación, que han llevado a una permanente pérdida de la superficie y deterioro de los recursos naturales. El objetivo del trabajo es, plantear propuestas proyectuales de intervención para recuperar la matriz original del bosque, la cual ha sido fragmentada por el desarrollo antrópico. Para cumplir el objetivo, se realiza un estudio de diferentes variables entre las cuales se destacan la Estructura del Paisaje y el Paisaje Sonoro, el conjunto deriva en un diagnóstico integral que permitió desarrollar estrategias de intervención y gestión del paisaje. Se concluye con un proyecto operativo que propone intervenciones y pautas de recuperación ambiental, como así también, medidas de mitigación ante problemáticas de alto impacto, que actualmente se desarrollan en el sector.