|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-CdUFA |
005 |
20250624093658.0 |
006 |
m|||| o||| ||| || |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
250623s2023||||ag a om 001 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-CdUFA
|c AR-CdUFA
|
080 |
|
|
|a 712
|
100 |
1 |
|
|a Benítez, Carla Judith Soledad.
|9 66394
|
245 |
1 |
0 |
|a Geografías invisibles :
|b revalorización paisajística ambiental del acceso internacional de la ciudad de Posadas y recuperación de su relación con la historia del sector /
|c Carla Judith Soledad Benítez ; director de tesis Carlos Fulco.
|
264 |
|
1 |
|a Córdoba :
|b Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea PDF :
|b ilustraciones.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a recurso en línea
|b cr
|
502 |
|
|
|a Tesis (Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje)--Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
|
520 |
|
|
|a La ciudad de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) se sitúan en los márgenes opuestos del río Paraná, lo que las convierte en ciudades limítrofes. En conjunto forman una conurbación en límites internacionales. La relación entre ambas ciudades se ha desarrollado desde sus inicios gracias al cruce del río Paraná. En la actualidad, existe un gran flujo migratorio que ha llevado a que se implementaran diferentes medidas de control, siendo una de estas la construcción de un muro macizo de H°A°, que separa la ciudad de Posadas del acceso internacional al puente internacional San Roque González de Santa Cruz. Este evento tuvo un impacto notablemente negativo en ambos márgenes del río. Dado lo expuesto anteriormente, el propósito de este trabajo final de carrera es la revalorización del sitio y la recuperación de su historia. De esta manera, se plantea como hipótesis central que “la intervención en el sector posibilitará la reconstrucción de la memoria colectiva del lugar y enriquecerá la calidad ambiental de los sistemas urbanos que se entrelazan en el sector”. El trabajo se enfoca en 3 objetivos generales relacionados con los aspectos paisajísticos, ecológicos y culturales; los cuales apuntan a la puesta en valor del lugar, desde sus respectivas áreas. El proyecto resultante de la hipótesis planteada se abordará en diversas escalas, lo que implicará la exploración de los componentes y las relaciones inherentes al lugar. Este proceso culminará en la elaboración de un proyecto piloto, cuyo propósito es transformar un espacio invisibilizado en un componente vital del paisaje urbano, subrayando su impacto potencial en la revitalización del entorno.
|
650 |
|
7 |
|a Frontera
|9 13909
|
650 |
|
7 |
|a Tráfico
|9 15409
|
650 |
|
7 |
|a Tráfico por carretera
|9 16399
|
650 |
|
7 |
|a Recuperación del paisaje
|9 15812
|
650 |
|
0 |
|a Trabajo final de especialidad
|9 51507
|
651 |
|
4 |
|a Posadas (Misiones, Argentina)
|9 11543
|
700 |
1 |
|
|a Fulco, Carlos.
|9 66395
|e ths
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de Córdoba.
|b Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
|b Escuela de Graduados.
|b Especialidad en Planificación y Diseño del Paisaje.
|9 31786
|
856 |
4 |
|
|u http://hdl.handle.net/11086/553472
|y Haga clic aquí para acceder al texto completo
|
942 |
|
|
|c TPG / URL
|2 udc
|
945 |
|
|
|a sa
|d 2025-06-23
|
999 |
|
|
|c 52619
|d 52619
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|7 0
|a FAUD
|b FAUD
|d 2025-06-23
|l 0
|o Repositorio Digital UNC
|r 2025-06-23 13:04:24
|u http://hdl.handle.net/11086/553472
|w 2025-06-23
|y TPG / URL
|