El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, Argentina /

En un mundo post-pandemia que ha demostrado las consecuencias del aislamiento, y que también ha impulsado modalidades de trabajo semi presenciales, la necesidad de proponer nuevos escenarios urbanos que cumplan con los requisitos para el desarrollo de una mejor calidad de vida de las personas, se pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Anconetani, Santiago
Corporate Author: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialidad en Planificación y Diseño del Paisaje
Other Authors: Álvarez, Teresita Nidia (Thesis advisor)
Format: Thesis Electronic eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño, 2024.
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para acceder al texto completo

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUFA
005 20250623121532.0
006 m|||| o||| ||| ||
007 cr |||||||||||
008 250623s2024||||ag a om 001 0 spa d
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
080 |a 712 
100 1 |a Anconetani, Santiago.  |9 66390 
245 1 0 |a El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, Argentina /  |c Santiago Anconetani ; directora de tesis Teresita Álvarez. 
264 1 |a Córdoba :   |b Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño,  |c 2024. 
300 |a 1 recurso en línea PDF :  |b ilustraciones. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b cr 
502 |a Tesis (Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje)--Universidad Nacional de Córdoba, 2024. 
520 |a En un mundo post-pandemia que ha demostrado las consecuencias del aislamiento, y que también ha impulsado modalidades de trabajo semi presenciales, la necesidad de proponer nuevos escenarios urbanos que cumplan con los requisitos para el desarrollo de una mejor calidad de vida de las personas, se presenta como una oportunidad para las ciudades con proyección de crecimiento. Bell Ville es una de las tantas ciudades de la pampa productiva que se encuentra ubicada estratégicamente entre Córdoba y Rosario. El evidente crecimiento del tejido urbano, las inversiones en infraestructura de conectividad, movilidad y energía, sumado a nuevos emprendimientos inmobiliarios, plantean un crecimiento demográfico acelerado en los próximos años. La “mirada mediante el paisaje” implica proyectos y acciones que preserven, multipliquen, revaloricen y cualifiquen aquellos ambientes naturales y construidos que sean singulares y otorguen identidad a su comunidad. Esta mirada también comprende una responsabilidad ambiental que posicione el modelo de ciudad deseada a la vanguardia de los proyectos de planificación urbana de pequeñas ciudades. El siguiente trabajo busca demostrar que la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles se presentan como una gran oportunidad de otorgar originalidad y personalidad a una ciudad que por su proyección, geografía, posicionamiento e historia tiene mucho para dar como propuesta para quienes busquen un estilo de vida que se desarrolle en contextos que aporten a una mejora mediante la calidad y oferta de espacios públicos, la presencia de ambientes naturales que preserven el ecosistema, el resguardo de la memoria y los modelos de traslado saludables. 
650 7 |a Paisajismo  |9 15223 
650 7 |a Planificación urbana  |9 13566 
650 7 |a Planificación estratégica  |9 14640 
650 7 |a Urbanismo sustentable  |9 14646 
650 7 |a Desarrollo sustentable  |9 14492 
650 0 |a Trabajo final de especialidad  |9 51507 
651 0 |a Bell Ville (Córdoba, Agentina)  |9 45003 
700 1 |a Álvarez, Teresita Nidia.  |9 31800  |e ths 
710 2 |a Universidad Nacional de Córdoba.   |b Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.  |b Escuela de Graduados.   |b Especialidad en Planificación y Diseño del Paisaje.  |9 31786 
856 4 |u http://hdl.handle.net/11086/553681  |y Haga clic aquí para acceder al texto completo 
942 |c TPG / URL  |2 udc 
945 |a sa  |d 2025-06-23 
999 |c 52615  |d 52615 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a FAUD  |b FAUD  |d 2025-06-23  |l 0  |o Repositorio Digital UNC  |r 2025-06-23 12:15:01  |u http://hdl.handle.net/11086/553681  |w 2025-06-23  |y TPG / URL