El lazarillo de ciegos caminantes /

Bibliographic Details
Main Author: Carrió de la Vandera, Alonso, 1715-1783
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Emecé, 1997.
Edition:Primera edición.
Series:Memoria Argentina / Alberto Casares
Subjects:
Table of Contents:
  • Prólogo y dedicatoria a los contenidos en él.
  • PRIMERA PARTE.
  • Capítulo I. Exordio. -Montevideo. - Los Gauderios.
  • Capítulo II. Buenos Aires. - Descripción de la ciudad. - Número de habitantes. - Correos. - Caminos. - Los indios Pampas.
  • Capítulo III. De Buenos Aires hasta el Carcarañal. - Las postas. - La campaña y sus habitantes. - Las travesías.
  • Capítulo IV. Jurisdicción de Córdoba. - La ciudad y la campaña. - Santiago del Estero. - El territorio y el soldado Santiagueño.
  • Capítulo V. Jurisdicción de San Miguel del Tucumán. Arañas que producen seda. - La ciudad. - Descripción de una carreta. - La manera de viajar.
  • Capítulo VI. Jurisdicción de Salta. - El territorio y la ciudad. - El comercio de mulas. - Las ferias. - Ruta de Salta al Perú. - Otra ruta de Santa Fe y Corrientes Capítulo VII. Origen de las mulas. - Modo de amansar de los tucumanos. - Modo que tienen los indios de amansar las mulas. - El comercio de las mulas Capítulo VIII. Jurisdicción de Jujuy. - Las postas. - Breve descripción de la provincia del Tucumán. - Costumbres de los gauderios.
  • Capítulo IX. Ruta desde Buenos Aires a Santiago de Chile. - Las postas por Mendoza. - Habitantes de la campaña. - Sus costumbres. - El juego de la chueca y del pato. - El puente del Inca.
  • Capítulo X. La provincia de Chichas. - Riquezas minerales. - La provincia de Porco. - Fin de la primera parte.
  • SEGUNDA PARTE.
  • Capítulo XI. Potosí. - La Villa. - Riquezas del Cerro. - Los tambos.
  • Capítulo XII. La plata. - Descripción de la ciudad. - El oro de Los Cerros.
  • Capítulo XIII. Provincias de Porco, Poopo y Oruro. - El arrendamiento del oficio de correos. - Inconvenientes del privilegio. - La ciudad y sus costumbres.
  • Capítulo XIV. Provincia de Poopo y Sicafica. - Paz de Chuquiapo. - Lavaderos de oro. - Producción de la coca.
  • Capítulo XV. Provincias de Omasuyos, Pacages, Chucuyto, Paucarcolla, Lampa, Tinta y Quispicanchi. - Los indios mitayos. - El trabajo de las minas. - Aventuras del obispo de Nueva Vizcaya. - Los longevos de Combapata. -El Cuzco.
  • Capítulo XVI. El Cuzco. - Descripción de la ciudad. - Defensa del conquistador. - Inhumanidad de los indios. - El trabajo de las minas. - Reseña de las conquistas mejicana y peruana. - Defensa del autor. - Opinión del visitador.
  • Capítulo XVII. Acusaciones a los españoles. - Los repartimientos de indios. - Imaginaria tiranía de los conquistadores. - Segunda acusación - Esclavitud de los indios. - La tiranía en el trabajo de los obrajes.
  • Capítulo XVIII. Opinión del visitador Carrió sobre los repartimientos. - El corregidor y el indio. - La indolencia del indio. - Opinión del autor. - El nombre de Concolorcorvo. Virtudes, calidades y costumbres del indio. - El idioma castellano y el quichua.
  • Capítulo XIX. La doctrina entre los indios. - Errores de la enseñanza en quichua. - Vicios del indio. - Su valor e industria. - La conquista del chaco. - Manera de gobernarle Capítulo XX. Los negros. - Cantos, bailes y músicas. - Diferencias con las costumbres del indio. - Oficios. - El mestizo. - El guamanguino. - La población indígena del Perú y México. - Causas de la disminución. - Retrato de Concolorcorvo.
  • Capítulo XXI. Provincias de Cuzco, Abancay, Andaguaylas, Guanta, Vilcaguamán y Guamanga. - El puente de Abancay. - El templo de Cocharcas. - El árbol milagroso. - La posta de Hivias. - Los murciélagos. - Guamanga.
  • Capítulo XXII. Las fiestas del Cuzco. - Fiesta sagrada. - Las procesiones. - Danzas de los indios. - La tarasca y los gigantones. - Fiesta profana. - La corrida de toros. - Serenatas y cenas. - Los carnavales.
  • Capítulo XXIII. Ruta de Guamanga a Guancavélica. - La villa de Guancavélica. - La mina de azogue. - Ruta a Lima por Cotay. - Ruta por Tucle. - Ruta antigua de Parcos a Lima.
  • Capítulo XXIV. Tránsito por Cotay a Lima. - Quebradas y laderas. - Aguas de piedra. - Las haciendas. - Puentes de maroma. - Maestros de postas. - Apéndice del itinerario.
  • Capítulo XXV. Segunda carrera desde el Cuzco a la imperial villa de Potosí. - Carrera desde Potosí a San Miguel del Tucumán. - Carrera desde Tucumán a Buenos Aires.
  • Capítulo XXVI. Breve comparación entre las ciudades de Lima y el Cuzco. - Particularidades características. - Limeños y mejicanos. - El traje de la limeña. - Causas de la vitalidad. - Cosas singulares. - Camas nupciales, cunas y ajuares.
  • Capítulo XXVII. Juicio del visitador Carrió sobre el itinerario histórico del autor. - Comparación entre el imperio peruano y el mejicano. - Anécdota de las cuatro PPPP de Lima. - Fin.