El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Las cualidades pedagógicas de este libro se aúnan al mérito de exponer con claridad y rigor científico la teoría marxista de la historia y al mérito de presentar las tesis de los pensadores clásicos de manera concisa y accesible al estudiante. En virtud de definiciones precisas, esquemas y referenci...
|a Los conceptos elementales del materialismo historico /
|c Marta Harnecker; presentación por Louis Althusser.
250
|a 27a edición.
264
1
|a Buenos Aires :
|b Siglo Veintiuno,
|c 1974.
300
|a xvi, 341 páginas ;
|c 18 cm.
336
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
337
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
338
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
490
0
|a Teoría
505
0
|g Presentación /
|r Louis Althusser --
|g Prólogo a la sexta edición --
|g Introducción --
|g PRIMERA PARTE: LA ESTRUCTURA SOCIAL --
|t I. La producción --
|t II. Relaciones de producción --
|t III. Las fuerzas productivas --
|t IV. La estructura económica de la sociedad --
|t V. Infraestructura y superestructura --
|t VI. Estructura ideológica --
|t VII. Estructura jurídico-política --
|t VIII. Modo de producción, formación social y coyuntura política --
|g SEGUNDA PARTE: LAS CLASES SOCIALES --
|t IX. Las clases sociales --
|t X. La lucha de clases --
|g TERCERA PARTE: LA TEORÍA MARXISTA DE LA HISTORIA --
|t XI. La teoría marxista de la historia --
|g APÉNDICE: LA PLUSVALIA --
|t I. El valor en la economía mercantil simple --
|t II. La plusvalía en la economía capitalista --
|g CUARTA PARTE: TEXTOS ESCOGIDOS --
|t I. Textos generales sobre el materialismo histórico --
|t II. El proceso de producción --
|t III. La socialización de las fuerzas productivas --
|t IV. Demostración del papel determinante de la producción en el interior del proceso económico --
|t V. Fuerzas productivas y relaciones sociales de producción --
|t VI. Las nociones de INFRA y superestructura --
|t VII. Las clases sociales --
|t VIII. Los conceptos de la teoría general del materialismo histórico --
|t IX. El aporte científicio de Marx --
|t X. Contra el dogmatismo y el revisionismo --
|g Bibliografía mínima y comentada.
520
3
|a Las cualidades pedagógicas de este libro se aúnan al mérito de exponer con claridad y rigor científico la teoría marxista de la historia y al mérito de presentar las tesis de los pensadores clásicos de manera concisa y accesible al estudiante. En virtud de definiciones precisas, esquemas y referencias constantes a las fuentes, este trabajo es útil, ante todo, para la formación teórica en el campo de las ideas del materialismo histórico y como base del análisis concreto de la situación económica y política de los países latinoamericanos, así como para el mejor manejo de los instrumentos de trabajo marxistas. Facilita, por lo tanto, la lectura de Marx, Lenin, Engels y de todos los grandes clásicos marxistas, de quienes da en la segunda parte los textos capitales indispensables para el conocimiento más profundo de la teoría. Marta Harnecker, chilena, fue discípula de Louis Althusser en la École Normale de París, y actualmente imparte una cátedra en la Universidad de Santiago de Chile.