El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Proyecto de sistema de protección contra incendio y plan de evacuación para edificios : caso de estudio: Instituto Secundario IPETyM N°73 Margarita Weild de Paz /
El presente trabajo aborda el Proyecto de Sistema de protección contra incendio y plan de evacuación de una escuela técnica secundaria ubicada en la localidad de La Calera. La escuela fue inaugurada en el 2008 cuenta con 3 niveles existentes y 2 subsuelos, lo que se propone en este trabajo es implem...
El presente trabajo aborda el Proyecto de Sistema de protección contra incendio y plan de evacuación de una escuela técnica secundaria ubicada en la localidad de La Calera. La escuela fue inaugurada en el 2008 cuenta con 3 niveles existentes y 2 subsuelos, lo que se propone en este trabajo es implementar la red fija contra incendio, realizar un plan de evacuación y vinculación con otros sistemas. Para ello se debió realizar un relevamiento y diagnóstico del estado de la institución en la actualidad, ver el estado de los elementos existentes, y verificar si cumplían o no con la normativa. Tomando esa base y aplicando las normativas locales, nacionales e internacionales en el tema, se elabora el plan de mejoras. El presente trabajo aborda el relevamiento del edificio teniendo en cuenta instalaciones reservas de agua, materiales. Encuadramiento de riesgo aplicando el Decreto 351/79 y las normativas NFPA. Verificando las actividades de la institución. Sistema de protección contra incendio y su vinculación con otros sistemas. Plan de evacuación de la institución, verificando salidas de emergencias, rutas y tiempos de escape, teniendo en cuenta la cantidad de personas en la escuela, elaborando un plan de evacuación ante un siniestro. Mantenimiento de los sistemas a lo largo del tiempo. Y por último computo de materiales para la aplicación del sistema.