Espacialidad escolar : construir sobre lo construido /

Tres aspectos que caracterizan la época que nos toca, cruzan transversalmente, la totalidad de los temas problemas que emergen de los contenidos sociales que le dan singularidad al actual momento histórico: igualdad e inclusión, hábitat democrático y sostenibilidad económica, social, medioambiental)...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 4B
Other Authors: Faraci, Mariano, Litvin, Federico, Massanet, Agustín, De Marco, Ignacio, Piccardo, Mariano, Kustich, Iván, Iribarne Wynne, Santiago
Format: Electronic eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2024.
Edition:Primera edición.
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para acceder a texto completo
Description
Summary:Tres aspectos que caracterizan la época que nos toca, cruzan transversalmente, la totalidad de los temas problemas que emergen de los contenidos sociales que le dan singularidad al actual momento histórico: igualdad e inclusión, hábitat democrático y sostenibilidad económica, social, medioambiental). De la intersección de esos aspectos (esferas), surge como línea de indagación, posible de abordar a través de exploraciones conceptuales y proyectuales: el espacio escolar. La escuela pública -en este caso centrada en el nivel secundario-, contiene, a partir de la ley que establece la obligatoriedad de la educación secundaria, tanto la noción de igualdad e inclusión (de la totalidad de jóvenes de nuestra sociedad en función de su educación cultural y ciudadana y, su eventual formación para el trabajo); como la noción de hábitat democrático, en tanto lugar de encuentro, fricción y respeto por el otro (alteridad). Si a esto le agregamos, que se trata de intervenir sobre superficies existentes, en tanto su recupero, comporta, desde la arquitectura, la primera acción sostenible. En efecto, reunimos nuestras reflexiones disciplinares, exploraciones proyectuales y criterios de intervención que, sobre una base conceptual que se pretende sólida, venimos realizando sobre la arquitectura escolar. Delimitada, en este caso, a pensar el que y el como hacer arquitectura sobre pre-existencias, sobre el inmenso parque escolar que en nuestro país supone cientos de miles de m2 existentes, de los cuales, un gran número de ellas admiten mejoras, no solo en los aspectos referidos a su mantenimiento constructivo, sino fundamentalmente, en lo que refiere a la espacialidad escolar: al espacio y sus usos, a la experiencia que sus habitantes tiene del espacio, a sus grados de pertenencia, a su vivencia en un ámbito que, en un sentido positivo o negativo, tiene una enorme importancia en la formación de nuestros jóvenes, como es la escuela secundaria. Desde una práctica con perspectiva transdisciplinaria, mediante la participación de pedagogos arquitectos, produjimos ensayos proyectuales en arquitectura escolar. Desde tres claves arquitectónicas propias de la condición contemporánea: -la cuestión de la sostenibilidad, en este caso centrada principalmente en el recupero-refuncionalización, ampliación, refacción- de superficies escolares existentes; la experiencia del espacio arquitectónico, su intensificación y su transformación con el uso, en este caso, el escolar; la mayor inclusión educativa de jóvenes en mejores condiciones. Las conclusiones aluden, precisamente, a los criterios de intervención en escuelas existentes, a partir de su confrontación con la experiencia realizada. ¿Cómo entendemos la arquitectura, cómo entendemos la ciudad, qué aspectos validan el hacer arquitectura y ciudad? La disciplina, el oficio, su corazón teórico y práctico, el proyecto, el espacio arquitectónico, sus componentes, con el foco ubicado en la espacialidad escolar. Constituyen algunos de los tópicos que abordamos, más que con la visión de especialistas en cada uno de los mismos, si desde una mirada que intenta ser general, totalizadora, y que ofrecemos al debate a modo de intercambio.
Physical Description:1 recurso en línea : ilustraciones color.
ISBN:9789878486659