El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El Programa subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT), “Aportes a la sustentabilidad y a las políticas públicas desde la agroecología y el ordenamiento territorial en la región central de Córdoba”, está integrado por seis equipos de investigac...
El Programa subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT), “Aportes a la sustentabilidad y a las políticas públicas desde la agroecología y el ordenamiento territorial en la región central de Córdoba”, está integrado por seis equipos de investigación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) y de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Desde un enfoque agroecológico y de ordenación territorial se busca aportar a la sustentabilidad y a las políticas públicas en la región central de Córdoba. En este sentido, consideramos muy importante construir conocimientos para el abordaje de los complejos problemas de los territorios rurales, urbanos y periurbanos y juzgamos necesaria la interrelación entre diversas disciplinas que contribuyan a la búsqueda de una solución integral. Se lleva adelante desde seis perspectivas de estudio, a través de los siguientes proyectos: - Evaluación de la sustentabilidad de diferentes agroecosistemas productivos en la región central de Córdoba. - Diversidad, materia, energía y análisis económico en sistemas productivos extensivos e intensivos de diferente complejidad estructural y manejo tecnológico en la región central de Córdoba. - Producción agroecológica de maíces variedad. Una alternativa para mejorar la resiliencia de sistemas familiares en transición de la provincia de Córdoba. - Políticas públicas diferenciales orientadas a la sustentabilidad: el caso de las Buenas Prácticas Agropecuarias en Córdoba. - Servicios ecosistémicos (SE) que aportan las infraestructuras verdes para la sustentabilidad del territorio, la ciudad y la vivienda en el área metropolitana de Córdoba (AMC). - Mercado inmobiliario, extractivismo urbano e informalidad en el periurbano de la ciudad de Córdoba. Se avanzó en la generación de nuevos conocimientos agroecológicos para enfrentar las problemáticas regionales, principalmente las referidas a la agricultura familiar, a través de las interacciones entre los diferentes equipos.