Table of Contents:
  • PRÓLOGO
  • INTRODUCCIÓN
  • La historia y sus huellas
  • Un doble falso histórico
  • Reconstruyendo fragmentos
  • I. EL "ESCOPO" DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y LOS PRIMEROS AÑOS DEL COLEGIO MÁXIMO DE CÓRDOBA
  • 1. El "escopo" de la Compañía de Jesús
  • ... y el "edificio de letras"
  • El voto de pobreza y los bienes temporales
  • La cuarta parte de las constituciones: el orden del conocimiento
  • La ratio studiorum
  • 2. El "edificio de letras" en la Provincia Jesuítica del Paraguay
  • El establecimiento de la sede de la Provincia, el Noviciado y el Colegio Máximo
  • El conflicto con los encomenderos y la peregrinación del Colegio Máximo
  • Los cambios en el escenario chileno y el fin del peregrinaje del Colegio Máximo
  • II. LA BÚSQUEDA DE LA SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA
  • 1. Los entusiasmos del Sr. Obispo: más afectos que efectos
  • Los bienes que dejó el Obispo Trejo
  • Las tierras de Quimilpa y sus litigios
  • 2. La nueva coyuntura del año 1615
  • 3. De "legítimas", benefactores y emprendimientos rurales
  • ... y la legítima de Francisco Hurtado
  • ... y las gestiones del P. Francisco de Figueroa en Europa
  • III. LA CONSTRUCCIÓN DEL MITO
  • 1. A fines del siglo XVIII: los prolegómenos
  • 2. En el siglo XIX: de lápidas, estatuas e "historias oficiales" para rubricar el mito
  • A MANERA DE COLOFÓN.