MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 52227
003 AR-CdUFA
005 20250408063631.0
008 241105s1980 ag a _|||||||___||spa d
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA  |b spa  |e rda 
080 |a 72.034(823.2) 
100 1 |a Núñez, Calixto José  |9 64541 
245 1 0 |a Estudio histórico e historiográfico de la Estancia de Santa Catalina :   |b siglos XVII y XVIII /   |c Calixto José Núñez. 
264 1 |a Córdoba :   |b Dirección de Historia, Letras y Ciencias,   |c 1980. 
300 |a 199 páginas :   |b ilustraciones ;   |c 23 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
505 0 |g CAPÍTULO I --  |t Los comienzos. Los Sanavirones --  |g CAPÍTULO II --  |t Blas de Rosales, Luis de Luna y sus encomiendas en Unquivira y Escoba Sacat --  |t El combate de Ongamira --  |g CAPÍTULO III --  |t El capitán Juan de Burgos Celis --  |t Miguel de Ardiles, el viejo; Miguel de Ardiles, el mozo ; Luis gfrazon y la Estancia Vieja o Calabalumba La Vieja --  |t Los Jesuitas --  |g CAPÍTULO IV --  |t La historia --  |t La Estancia Vieja o Calabalumba La Vieja --  |t Los libros de los jesuitas expulsos. Los apuntamientos de don Gil Celis de Burgos y el Archivo Frías --  |t Las tierras y estancias jesuíticas --  |g CAPÍTULO V --  |t Las tierras del Simpis --  |t Las tierras situadas al norte --  |t Los jesuitas necesitan aguas para sus sementeras, la cordillera de Pedro de Castañeda --  |t Donación de Pedro de Castañeda. El potrero de Calabalumba --  |t Tierras de Mismisco --  |t Tierras de Ascochinga --  |t Tierras de Ascochinguilla y San Antonio --  |t Tierras de Ascochinga el viejo o el Río de Franco --  |t Estancia y tierras de Camta por otro nombre San Cristobal --  |t Tierras de Chavascate o del Carnero --  |t Tierras de la Fuente de San Juan --  |t Tierras en los Algarrobales y en Río Pinto, Ocombis y Quilambis --  |t Muerte de Pedro de Castañeda. Donación de Francisco de Castañeda a la Compañía de Jesús -  |t Tierras de Escoba --  |t El medio ambiente en la época colonial --  |g CAPÍTULO VI --  |t Santa Catalina de Alejandría. El puesto de la Estancia Vieja. El Obispo Mercadillo --  |g CAPÍTULO VII --  |t La fábrica de Santa Catalina. Los posibles arquitectos --  |g CAPÍTULO VIII --  |t La iglesia de Santa Catalina --  |t Los patios y sus accesorios --  |t Los claustros --  |t Los posibles arquitectos de Santa Catalina --  |t La obra jesuítica en Santa Catalina --  |t Los arquitectos en Buenos Aires y Córdoba --  |t Los telares. Los oficios --  |t Enfermedades y médicos --  |t La producción de la Estancia Santa Catalina --  |g CAPÍTULO IX --  |t Consideraciones. Cargos y acusaciones contra los jesuitas --  |t Fernando VI de España; el tratado de límites entre España y Portugal, sus consecuencias; la situación de los jesuitas en las misiones --  |t Carlos III, sus medidas y la orientación de su gobierno --  |t Prolegómenos de la expulsión de los jesuitas --  |t La expulsión --  |t Fernando Fabro comisionado del Gobernador Bucarelli, arriba a Córdoba --  |t El Dr. Antonio Aldao en Santa Catalina --  |t El inventario de la iglesia de Santa Catalina --  |t El P. Peramás y los expulsos de Santa Catalina --  |t Inventario de la casa de Santa Catalina --  |t Carlos III y el Papa Clemente XIII --  |t Los jesuitas dicen "adiós" a Córdoba, el viaje, las carretas, los navíos --  |t Inventarios y tasaciones --  |t Continuación del inventario del Dr. Aldao --  |t Cristóbal Ramírez de Arellano. Destrucción y reparaciones en el edificio de Santa Catalina --  |t Carlos III ordena la venta de Las Temporalidades --  |g CAPÍTULO X --  |t Don Francisco Antonio Díaz --  |t Casamientos --  |t Casa de morada de Don Francisco Antonio Díaz --  |t Don Francisco Antonio Díaz. Su actuación pública --  |t Inviolabilidad de las Cartas --  |t Medidas de Las Temporalidades para la venta de Santa Catalina --  |t Condiciones establecidas por Don Francisco Antonio Díaz para comprar Santa Catalina --  |t Las almonelas --  |t Aprobación de la venta --  |t Escritura de la compra de Santa Catalina, escritura de deudas (protocolo de temporalidades) --  |t Título sobre la propiedad de la iglesia de Santa Catalina --  |t Francisco Antonio Díaz compra y vende la Calera --  |t Las resoluciones últimas del Rey --  |t Cancelación de la obligación que otorgó Don Francisco Antonio Díaz en veinte de octubre de 1774 --  |t Los últimos pasos y trabajos. 
610 2 0 |a Estancia Jesuítica Santa Catalina  |y 1941  |z Argentina  |z Córdoba  |z Jesús María  |9 24207 
648 0 |a Siglo XVII  |9 34263 
648 0 |a Siglo XVIII  |9 37961 
650 0 |a Historia cordobesa  |9 57174 
650 7 |a Estancia jesuítica  |9 13172 
650 7 |a Arquitectura jesuítica  |9 12620 
650 7 |a Arquitectura religiosa  |9 12637 
650 7 |a Iglesia  |9 13296 
650 7 |a Arquitectura colonial  |9 12603 
650 7 |a Arte jesuítico  |9 12668 
650 7 |a Ornamentación  |9 13498 
650 7 |a Barroco  |9 15672 
650 7 |a Monumento histórico  |9 13444 
651 0 |a Córdoba (Argentina : Provincia)  |9 21272 
942 |c LIBRO  |2 udc 
945 |a am  |d 2024-11-05 
945 |a sp  |d 2024-11-07 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 720348232_N973  |7 0  |9 91888  |a FAUD  |b FAUD  |c CU  |d 2024-04-22  |e Donación: Venturini, Edgardo  |l 0  |o 72.034(823.2) N973  |p 029878  |r 2024-11-05 12:16:41  |w 2024-11-05  |y LIBRO 
999 |c 52227  |d 52227