Table of Contents:
  • TOMO I: 1585-1626
  • PRIMER PERÍODO: 1585-1607
  • Capítulo I. Los primeros pasos
  • Capítulo II. Estado embrionario de la futura provincia jesuítica
  • Capítulo III. Labor jesuítica desde 1587 hasta 1599
  • Capítulo IV. Fundación de la casa de Córdoba (1599)
  • SEGUNDO PERÍODO: 1607-1625
  • Capítulo V. Erección de la provincia en 1607
  • Capítulo VI. Los jesuitas defienden a los indios contra el servicio personal
  • Capítulo VII. Erección del Colegio Máximo en 1610
  • Capítulo VIII. Los jesuitas toman a su cargo el Seminario de Santiago del Estero
  • Capítulo IX. El Obispo Trejo se compromete a dotar el Colegio
  • Capítulo X. Los jesuitas toman a su cargo el Convictorio de San Francisco Javier (1613). Su efímera duración
  • Capítulo XI. El Colegio Máximo vuelve a Córdoba en 1614. Testamento y muerte del prelado
  • Capítulo XII. Ocupación de los jesuitas a raíz de la segunda Congregación
  • Capítulo XIII. Buena marcha del noviciado
  • Capítulo XIV. Un septenio fructífero Capítulo XV. Ministerios apostólicos al fin del segundo período. Devoción a N. P. Ignacio
  • Capítulo XVI. Pobreza de la compañía. Formación Ignaciana de sus miembros
  • Capítulo XVII. El Colegio Máximo elevado a Universidad Jesuítica por el Papa Gregorio XV
  • Capítulo XVIII. Prueba documental de que es obra exclusiva de la Compañía la concesión del privilegio
  • Capítulo XIX. Primera tormenta que se levanta en Córdoba con motivo del Breve Pontificio
  • Capítulo XX. Los jesuitas de Córdoba ajustan sus fueros conforme al Breve de Gregorio XV
  • Capítulo XXI. La cacería de fundador obliga a los jesuitas a formar estancias con qué alimentarse
  • Capítulo XXII. Formación de la Viceprovincia de Chile para depender de la del Perú
  • TOMO III: 1700-1767
  • CUARTO PERÍODO: 1700-1767
  • Capítulo XXXII. El Obispo Mercadillo persigue a los jesuitas con ocasión de los diezmos
  • Capítulo XXXIII. El Obispo Mercadillo contra la Universidad Jesuítica
  • Capítulo XXXIV. Administración temporal - estancias
  • Capítulo XXXV. Continuación del capítulo anterior
  • Capítulo XXXVI. Construcciones: noviciado, colegio y convictorio
  • Capítulo XXXVII. Alternativas en la docencia jesuítica
  • Capítulo XXXVIII. Universidad: sus doctrinas, sus profesores y sus alumnos
  • Capítulo XXXIX. Vida interior y de observancia
  • Capítulo XL. Vida exterior y apostolado
  • Capítulo XLI. Los ejercicios de S. Ignacio como medio de santificar las almas
  • Capítulo XLII. Varones ilustres del Colegio Máximo
  • Capítulo XLIII. Sumario. Resumen de la primera época
  • SEGUNDA ÉPOCA: 1767-1838: EL EXTRAÑAMIENTO
  • Capítulo I. Preludios de una catástrofe
  • Capítulo II. Lo que quedó, de los jesuitas, después de la pragmática: "su genio"
  • Capítulo III. Lo que se repartió, de los jesuitas, después de la pragmática: sus bienes
  • Capítulo IV. Lo que Carlos III no pudo arrancar de Córdoba: "el espíritu ignaciano"
  • Capítulo V. Lo que la pragmática no pudo repartir ni arrancar: "La Universidad".