El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Ciudad y arquitectura :
|b apuntes para la cultura urbana y el quehacer disciplinario /
|c José Barbagallo.
264
1
|a Buenos Aires :
|b Kliczkowski,
|c 2002.
300
|a 133 páginas :
|b ilustraciones, planos;
|c 21 cm.
336
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
337
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
338
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
505
0
|g 1. ARQUITECTURA Y REALIDAD --
|t 1.1. Nuestra realidad. Contexto --
|t 1.2. Los modelos centrales --
|t 1.3. La crisis urbana. mas de lo mismo --
|t 1.4. Centro-periferia. una contradicción dominante --
|g 2. CONTENIDOS SOCIALES --
|t 2.1. Sustancia y manifestaciones de las transformaciones en curso --
|t 2.2. La masividad, la participación. la identidad. la cotidianidad --
|g 3. CONTENIDOS ESPACIALES --
|t 3.1. La ciudad. el barrio. la arquitectura --
|t 3.2. La ciudad. una noción de centralidad --
|t 3.3. La ciudad. una noción de barrio --
|t 3.4. La arquitectura --
|g 4. QUE INTERESA DE LA ARQUITECTURA? --
|t 4.1. Tres nociones significativas --
|t 4.2. Significado de lo cotidiano --
|t 4.3. Noción de "espacio vivido" --
|t 4.4. Lectura vulgar - común de la arquitectura --
|g 5. PERDURACION Y CADUCIDAD EN ARQUITECTURA --
|t 5.1. La lucha entre lo viejo y lo nuevo --
|t 5.2. La particularidad entre lo universal y lo singular --
|t 5.3. Lo típico y el término medio.