El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Comportamiento energético y sustentable de proyecto de vivienda en clima árido : rediseño por simulación = Energy and sustainable performance of a housing project in an arid climate. Redesign by simulation /
El presente trabajo muestra un análisis del comportamiento térmico-energético, lumínica y sustentable de un proyecto de vivienda particular de residencia permanente en las afueras de la ciudad de San Juan, Argentina, la propuesta de mejoras y la evaluación de las mismas. Dicha evaluación se basa en...
El presente trabajo muestra un análisis del comportamiento térmico-energético, lumínica y sustentable de un proyecto de vivienda particular de residencia permanente en las afueras de la ciudad de San Juan, Argentina, la propuesta de mejoras y la evaluación de las mismas. Dicha evaluación se basa en la implementación de múltiples herramientas de diseño bioclimático de Givoni, IRAM, ASHRAE, y de simulación higrotérmico energética de reconocimiento internacional con Energy+ y lumínica con ECOTECT. Se concretó el análisis de resultados en 18 recomendaciones que se reflejan en el proyecto. Finalmente se analizan las mismas y los consecuentes ahorros energéticos esperados. Los principales resultados son evitar el sobrecalentamiento y el excesivo consumo de aire acondicionado en verano, al igual que el encandilamiento por parte de sus habitantes. Debido a que se utiliza electricidad como fuente de calefacción, resulta crucial disminuir el consumo e incorporar energía solar fotovoltaica. Se observa un importante ahorro energético cercano al 40%. Se destacan los mínimos consumos de aire acondicionado y la reducción de los picos de demanda energética en invierno. Las cargas totales por m2 disminuyeron de 433 a 262 KWh/m2año. Actualmente el proyecto se encuentra en proceso de construcción siguiendo las recomendaciones de diseño sugeridas.
Physical Description:
1 recurso en línea (p. 119-138) : ilustración color, mapas, planos.