El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El 29 de noviembre del año 2000, la UNESCO declaraba a la Manzana Jesuítica de Córdoba Patrimonio Cultural de la Humanidad, unida en armónico conjunto, con el espacio de las cinco Estancias Jesuíticas que en tiempos coloniales alimentaron su existencia: Colonia Caroya (1616), Jesús María (1618), San...
El 29 de noviembre del año 2000, la UNESCO declaraba a la Manzana Jesuítica de Córdoba Patrimonio Cultural de la Humanidad, unida en armónico conjunto, con el espacio de las cinco Estancias Jesuíticas que en tiempos coloniales alimentaron su existencia: Colonia Caroya (1616), Jesús María (1618), Santa Catalina (1629), Alta Gracia (1643) y La Candelaria (1678). La Manzana rápidamente se transformó, sin perder su esencia primigenia y fundante, en un ámbito de exquisitos Museos, que testimonian el espléndido pasado de la Universitas Cordubensis Tucumanae, que ha ingresado ya a transitar los promisorios territorios de su quinto Centenario. El Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, el Museo de la Facultad de Derecho, la Biblioteca Mayor, la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Capilla Doméstica, la Residencia y el Colegio Nacional de Monserrat integran los rincones de la Manzana Jesuítica de Córdoba. La Universidad procedió rápidamente a poner en valor esta señera área cuidando, organizando, reordenando e instalando esmeradamente sus colecciones museográficas, inventariando, catalogando y clasificando su acervo y reglamentando cuidadosamente las visitas de público.