El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Prefacio / Oskar Metsavaht
Prólogo / Susana Saulquin
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ ESTE LIBRO?
01. DESARROLLO SUSTENTABLE Y SU RELACIÓN CON LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE LA MODA
El concepto
La necesidad
Desarrollo sustentable y negocios
La industria textil y de la moda: una introducción con perspectiva global
Entendiendo los textiles y la moda sustentables
Desarrollo sustentable a nivel individual: la clave para los textiles y la moda sustentable
Desarrollo sustentable, diseño de moda: las redefiniciones
Bibliografía
02. LA SUSTENTABILIDAD Y EL VALOR DE LA RELACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS PARA LAS MARCAS Y LOS EMPRENDIMIENTOS DE MODA
Introducción
Los stakeholders en el sector textil y de la moda
Calidad de las relaciones con los stakeholders y el éxito de las marcas en el sector textil y de la moda
¿De qué manera las relaciones con los stakeholders crean una ventaja competitiva?
El valor para los negocios de las relaciones con los stakeholders
Bibliografía
03. EL CAMINO HACIA LOS TEXTILES Y LA MODA SUSTENTABLES: UNA TRAVESÍA POR LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SUSTENTABLE
Lo local
Bibliografía
04. UNA INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS EN LOS TEXTILES Y LA MODA
Los impactos: breve descripción
Bibliografía
05. ¿QUÉ ES SER SUSTENTABLE EN LA MODA?
bibliografía
06. (DISEÑO) DISRUPTIVO EN TEXTILES, INDUMENTARIA Y MODA
Materiales alternativos
Lo diferente en fibras
Lo diferente en "mezcla" de fibras
Visiones "diferentes"
Una marca "diferente"
¿Cómo se enseña el (diseño) disruptivo o el (diseño) para el desarrollo sustentable?
Finalizando
Bibliografía
07. MODA Y TEXTILES DE LUJO SUSTENTABLES: UN VEHÍCULO PARA LA PRESERVACIÓN Y REVALORIZACIÓN DE LAS CULTURAS ORIGINARIAS
Lujo, moda de lujo y desarrollo sustentable
Reseña sobre moda y cultura
Los "Davids emergentes" y la incorporación de culturas originarias a la Moda de lujo sustentable
Algunas reflexiones
Bibliografía
08. ¿TESTILES Y MODA SUSTENTABLE? TAMBIÉN COMPRENDE EL MODELO DE NEGOCIOS
Modelos de negocios
IOU Project
Conclusiones
Bibliografía
09 MODA SUSTENTABLE Y REDES SOCIALES: ¿MANEJAMOS LA INFORMACIÓN O ES LA INFORMACIÓN QUIEN NOS MANEJA?
Introducción
La moda y los medios de comunicación
Viralidad en la información
Deconstrucción de la web
El impactpo ambiental de internet
Conclusiones
Bibliografía
CONCLUSIONES: CAMBIANDO EL SECTOR TEXTIL Y DE LA MODA
¿Qué es lo que podemos hacer?
Bibliografía.