El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Formas de la acción performática en arquitectura : la enseñanza de procesos generativos de especialidad en morfología desde una corporeidad situada y disruptiva : Área Comunicación y Forma, FAUD, UNC /
La problemática de esta investigación educativa aplicada podría expresarse en forma interrogativa de la siguiente manera: Sobre la hipótesis de que la relación de tensión entre las conformaciones espaciales y las corporeidades lleva a la construcción de procesos generativos de espacialidad, de carác...
La problemática de esta investigación educativa aplicada podría expresarse en forma interrogativa de la siguiente manera: Sobre la hipótesis de que la relación de tensión entre las conformaciones espaciales y las corporeidades lleva a la construcción de procesos generativos de espacialidad, de carácter experimentales, se formula la siguiente pregunta: ¿Qué rol y de qué manera podrían desempeñar e implementar las Morfologías y su enseñanza en la problematización de esta relación invisibilizada por la representación disciplinar de la propia Arquitectura? A los fines de esta investigación educativa aplicada y como parte del diseño metodológico, se recorta el caso de estudio a la cátedra Morfología IIA, situada en el Nivel II de la Carrera de Arquitectura de la FAUD. UNC, asignatura y cátedra pertenecientes al Área Comunicación y Forma. A los fines de orientar esta investigación educativa se la situará dentro de “investigaciones cualitativas”, y a su vez desde un “enfoque instrumental/operativo” que refiere a un nivel propositivo de mejoras en las Morfologías I, II y III (“Diseño de adecuación disciplinar- curricular”) y puntualmente en Morfología II (“Diseño de estrategias didácticas para docentes”). La metodología empleada como fuentes de la propuesta de aplicación, además del problema descrito, los objetivos generales y particulares y el campo teórico, considera lo siguiente: referentes bibliográficos; cuestionario del Pre-Test (2021); entrevistas semi-estructuradas a estudiantes del Post-Test (2021); encuesta final de cátedra del Post-Test (2021); trabajos de estudiantes de Morfología IIA; observación participante de seminarios de taller de Morfología IIA (2021), entre otras.