Fundamentos de ergonomía /

Fundamentos de ergonomía es un texto para todos aquellos lectores interesados en conocer los conceptos básicos e importantes de la materia, así como las normas oficiales mexicanas (NOM) e internacionales, con el propósito de que cuenten con los elementos y las herramientas necesarios para resolver s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Obregón Sánchez, María Guadalupe (Author)
Format: Electronic eBook
Language:Spanish
Published: México : Grupo Editorial Patria, 2016.
Edition:Primera edición.
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para el acceso al texto completo.
Table of Contents:
  • Presentación
  • Unidad 1. GENERALIDADES
  • Introducción
  • 1.1 Antecedentes históricos de la ergonomía
  • 1.2 Antecedentes de la ergonomía en México
  • 1.3 Concepto de ergonomía
  • 1.4 Objetivo de la ergonomía
  • 1.5 Clasificación de la ergonomía
  • 1.6 Relación interdisciplinaria de la ergonomía
  • 1.7 Concepto de sistema
  • 1.8 Sistemas hombre-máquina-entorno
  • Unidad 2. ANTROPOMETRÍA Y BIOMECÁNICA
  • Introducción
  • 2.1 Concepto de antropometría
  • 2.2 Antropometría estática o estructural
  • 2.3 Antropometría dinámica o funcional
  • 2.4 Diseño de puestos de trabajo
  • 2.5 Bases computadas de datos antropométricos
  • 2.6 Biomecánica
  • Unidad 3. IMPACTO DE FACTORES EN EL DESEMPEÑO LABORAL
  • 3.1 Diseño del espacio de trabajo
  • 3.2 Tableros
  • 3.3 Escalas
  • 3.4 Tipos de tableros
  • 3.5 Lecturas de verificación
  • 3.6 Ventajas y desventajas de los tableros analógicos y digitales
  • 3.7 Tableros para posición y seguimiento
  • 3.8 Tableros auditivos
  • 3.9 Tableros de advertencia
  • 3.10 Aspectos que intervienen en el lugar de trabajo
  • 3.11 Distribución en planta
  • 3.12 Productividad de las instalaciones, de la maquinaria
  • 3.13 Señalización en planta
  • 3.14 Norma Oficial Mexicana NOM-026. Colores y señales
  • Unidad 4. ILUMINACIÓN
  • Introducción
  • 4.1 Iluminación
  • 4.2 Aspectos físicos de la luz
  • 4.3 Percepción visual
  • 4.4 Aspectos anatómicos y fisiológicos de la percepción visual
  • 4.5 Luxómetro
  • 4.6 Norma oficial mexicana
  • Unidad 5. RUIDO
  • Introducción
  • 5.1 Definición
  • 5.2 Aspectos físicos del ruido
  • 5.3 Percepción auditiva
  • 5.4 Enmascaramiento auditivo
  • 5.5 Capacidad cognoscitiva
  • 5.6 Decibelímetro o sonómetro
  • 5.7 Norma oficial mexicana NOM-011-STPS-2001
  • 5.8 Norma internacional donde se genere ruido
  • Unidad 6. TEMPERATURA
  • Introducción
  • 6.1 Definición
  • 6.2 Condiciones térmicas elevadas y abatidas
  • 6.3 Percepción térmica
  • 6.4 Instrumentos de medición
  • 6.5 Humedad relativa
  • 6.6 Velocidad del aire
  • 6.7 Evaluación y control de las condiciones térmicas
  • 6.8 Norma Oficial Mexicana
  • 6.9 Real decreto 486/1997. Disposiciones mínimas de seguridad
  • Unidad 7. VIBRACIONES
  • Introducción
  • 7.1 Definición
  • 7.2 Aspectos físicos de las vibraciones
  • 7.3 Las vibraciones y su impacto en el cuerpo
  • 7.4 Elocuencia para la resonancia en distintas partes del cuerpo
  • 7.5 Cómo combatir las vibraciones
  • 7.6 Osciloscopio y vibrómetro
  • 7.7 Norma Oficial Mexicana - 7.8 Convenio C-148 sobre el medio ambiente de trabajo
  • Unidad 8. PRESIÓN ATMOSFÉRICA
  • Introducción
  • 8.1 Definición
  • 8.2 Aspectos atmosféricos
  • 8.3 La presión atmosférica en el ambiente de trabajo
  • 8.4 Enfermedad por descompresión
  • 8.5 Instrumentos de medición
  • 8.6 Norma Oficial Mexicana
  • 8.7 Norma internacional referente a presión atmosférica
  • Unidad 9. ENTORNO VITAL
  • Introducción
  • 9.1 Definición de entorno
  • 9.2 Variables dependientes
  • 9.3 Variables independientes
  • 9.4 Importancia del espacio personal dentro del entorno
  • 9.5 Características físicas y sociales relacionadas
  • Unidad 10. MÉTODOS ERGONÓMICOS
  • Introducción
  • 10.1 Generalidades de los métodos ergonómicos
  • 10.2 Método LEST
  • 10.3 Método REBA
  • 10.4 Método OWAS
  • 10.5 Método RULA
  • 10.6 Comparación sintética de otros métodos
  • Referencias bibliográficas
  • Referencias electrónicas.