El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Establecimientos escolares: potenciales centros de generación de energía renovable casos de estudio en Ciudad de San Juan, Argentina = School establishments: potential renewable energy generation centers : study cases in the city of San Juan, Argentina /
La actual preocupación ambiental circunscripta a los elevados niveles de emisiones de gases de efecto invernadero que inciden en el cambio climático, demandan la transición energética. En este marco, la energía solar fotovoltaica genera grandes expectativas por concebirse como una forma de consumo s...
La actual preocupación ambiental circunscripta a los elevados niveles de emisiones de gases de efecto invernadero que inciden en el cambio climático, demandan la transición energética. En este marco, la energía solar fotovoltaica genera grandes expectativas por concebirse como una forma de consumo sostenible. Siendo el Estado el encargado de ejecutar innumerables edificios públicos que, como tales, deben concebirse como ejemplos manifiestos, es que la introducción de dichas energías en los mismos conllevará beneficios socio-ambientales, económicos, técnicos y educativos. Dentro del sector oficial, los edificios escolares pueden convertir en modelos para las actuales y futuras generaciones, en relación a la problemática planteada. Es por lo expuesto que el presente trabajo tiene por objeto cuantificar la cantidad de energía que puede ser generada en un conjunto de edificios escolares emplazados en la Ciudad de San Juan, producto de la aplicación de la tecnología solar fotovoltaica. Para determinar el potencial de generación, se analizan las características morfológicas arquitectónicas y urbanas de los casos de estudio y se emplea el Calculador Solar elaborado por la Secretaría de Energía de la Nación. Se concluye que los edificios escolares pueden constituirse como potenciales centros de generación de energía limpia de su entorno urbano.
Physical Description:
1 recurso en línea (p. 1-19) : ilustración color, mapas, planos.