El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La exclusividad del ocio la privatización del espacio público costero y su vínculo con la segregación socio-espacial en Mar del Plata = The exclusivity of leisure : the privatization of the coastal public space and its bond with socio-spatial segregation in Mar del Plata /
El desarrollo de la actividad turística en la ciudad de Mar del Plata no solo ha impulsado el creciente proceso de transformación territorial a partir de su urbanización, sino que también, al consecuente proceso de privatización del espacio público costero. La tensión generada por el vertiginoso ava...
El desarrollo de la actividad turística en la ciudad de Mar del Plata no solo ha impulsado el creciente proceso de transformación territorial a partir de su urbanización, sino que también, al consecuente proceso de privatización del espacio público costero. La tensión generada por el vertiginoso avance de lo privado por sobre el sector público de playas y los continuos reclamos por parte de veraneantes, actores locales y organizaciones autoconvocadas se hacen cada vez más visibles y ponen de manifiesto la toma de acción frente a esta conflictiva situación; y, con ello, la necesidad de respuestas, constituyéndose en una de las problemáticas más relevantes del desarrollo turístico de la ciudad. En este contexto, este artículo se propone analizar desde un enfoque teórico los procesos de privatización del espacio costero y su vínculo con la segregación socio-espacial, para luego interpretarlo en el estudio de caso de las playas ubicadas en la zona sur de la ciudad de Mar del Plata -desde la zona de Punta Cantera hasta Los Acantilados- administradas por la empresa Playas del Faro Sociedad Anónima Inmobiliaria (SAI). También, se analizará el surgimiento de agrupaciones que defienden los espacios públicos como respuesta a esta problemática, puntualmente se estudiará el caso de Verde Mundo. Para ello, se lleva a cabo la revisión de datos específicos tales como documentos, registros, fotografías, mapas, diagramas de redes sociales y todos aquellos datos relevantes para el análisis de este estudio de caso. También, se realizaron entrevistas semiestructuradas de preguntas abiertas a clientes de balnearios privados del sur y miembros de Verde Mundo, y observación de tipo participante en balnearios del sur.
Physical Description:
1 recurso en línea (p. 99-116) : ilustración color, planos.