Energía geotérmica para viviendas en Córdoba

El presente trabajo es el desarrollo teórico, de investigación bibliográfica y de aplicación a un caso de estudio, del potencial del sistema de geotermia somera o de baja entalpía en el sector residencial en la provincia de Córdoba, Argentina. El principal objetivo es obtener condiciones de confort...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Leguizamón, Andrés Gustavo
Corporate Author: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Tecnología Arquitectónica
Other Authors: Rodríguez, Ramiro (Thesis advisor)
Format: Thesis eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2021.
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para acceder al texto completo
LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 51079
003 AR-CdUFA
005 20240310200752.0
006 m|||| o||| 00| 0
007 cr || ||||||||
008 140915s2021||||ag_a om 0__ 0 spa d
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
080 |a 628.9 
100 1 |9 58260  |a Rodríguez Leguizamón, Andrés Gustavo. 
245 1 0 |a Energía geotérmica para viviendas en Córdoba  |h [recurso electrónico] /  |c Andrés Gustavo Rodríguez Leguizamón ; [dirigido por] Ramiro Rodríguez. 
260 |a Córdoba :  |b Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño,  |c 2021. 
300 |a 1 recurso electrónico PDF :  |b ilustraciones color. 
502 |a Trabajo final (Especialista en Tecnología Arquitectónica)--Universidad Nacional de Córdoba, 2021. 
504 |a Incluye Bibliografía. 
520 |a El presente trabajo es el desarrollo teórico, de investigación bibliográfica y de aplicación a un caso de estudio, del potencial del sistema de geotermia somera o de baja entalpía en el sector residencial en la provincia de Córdoba, Argentina. El principal objetivo es obtener condiciones de confort de espacios internos; reduciendo el consumo de energía no renovable de la edificación. El caso de estudio plantea la climatización de una vivienda unifamiliar mediante el empleo de un sistema intercambiador de calor tierra-aire (ICTA) en anillo, debido a que se utiliza un único conducto, a una profundidad entre 2 y 3 metros. El material del conducto es PVC, el cual, a lo largo de un recorrido de 30 metros en pendiente 1:100, logra el intercambio de calor del aire exterior con el terreno, para distribuirlo en los puntos terminales y mezclarlo con el aire interior para climatizar los ambientes. Los resultados de aplicación de un método analítico de cálculo del ICTA se compararon con el modelado computacional con SIMEDIF, obteniendo resultados coherentes que permitieron enunciar conclusiones sobre la eficiencia del sistema. 
650 0 |a Trabajo final de especialidad  |9 51507 
650 7 |a Energía  |9 13064 
650 7 |a Sustentabilidad  |9 15161 
650 7 |a Energía renovable  |9 14493 
650 7 |a Vivienda unifamiliar  |9 13816 
651 0 |a Córdoba (Argentina)  |9 7547 
700 1 |9 58261  |a Rodríguez, Ramiro.  |e ths 
710 2 |a Universidad Nacional de Córdoba.  |b  Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.  |b Escuela de Graduados.  |b Especialización en Tecnología Arquitectónica.  |9 37490 
856 4 |u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22082  |y Haga clic aquí para acceder al texto completo 
942 |c TPG / URL  |2 udc 
945 |a sa  |d 2022-11-09 
945 |a SP  |d 2021-01-08 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 REPOSITORIO_DIGITAL_UNC  |7 0  |9 89098  |a FAUD  |b FAUD  |d 2022-11-09  |l 0  |o Repositorio Digital UNC  |r 2022-11-09  |u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22082  |w 2022-11-09  |y TPG / URL 
999 |c 51079  |d 51079