El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Transformaciones urbanas en barrio Güemes, Córdoba (2003-2017) /
Esta tesis analiza el proceso de renovación del Área Central de la ciudad de Córdoba, tomando como caso de estudio un sector del barrio Güemes durante el período 2003-2017. Para el análisis se consideraron las siguientes dimensiones: proceso de conformación histórica del barrio, las políticas urbana...
Esta tesis analiza el proceso de renovación del Área Central de la ciudad de Córdoba, tomando como caso de estudio un sector del barrio Güemes durante el período 2003-2017. Para el análisis se consideraron las siguientes dimensiones: proceso de conformación histórica del barrio, las políticas urbanas y las intervenciones privadas. También se tuvieron en cuenta los cambios sociodemográficos y los cambios del valor del suelo. Para el abordaje del estudio se optó por una estrategia metodológica cualitativa, y en los casos necesarios, se procedió a la triangulación de fuentes con datos cuantitativos a los fines de complementar la información (Denzin, citado en Flick, 2007, p. 243). Para la construcción de los datos se recurrió tanto a fuentes secundarias como primarias. Los datos secundarios se obtuvieron de bibliografía relacionada con el tema de estudio; instrumentos de planificación urbana; normativa urbana; informes técnicos; expedientes municipales; planchetas catastrales y registros fotográficos municipales; diagnósticos; archivos históricos; artículos periodísticos; páginas web gubernamentales, de grupos inmobiliarios y demás agentes privados, entre otros. Los datos construidos a partir de fuentes primarias se obtuvieron a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a actores claves. A partir de estos elementos, se describe, partiendo desde un encuadre histórico y territorial, de qué forma las políticas urbanas propiciaron, por acción u omisión, las transformaciones en este sector; y se expone cómo el desarrollo de oferta inmobiliaria privada y su relación con los cambios morfológicos y funcionales moldearon el proceso de renovación, en el marco de las limitaciones y oportunidades. URI.