Table of Contents:
  • Preliminares.
  • I. 1599-1767: los espacios sagrados de la Compañía de Jesús y su destino.
  • II. El punto de partida.
  • III. Una mirada interdisciplinaria: La construcción del objeto de investigación al año 1767 y sus representaciones gráficas.
  • Las herramientas de la representación gráfica y de la reconstrucción fotográfica.
  • La descripción de los espacios.
  • Buscando códigos de interpretación de los espacios sagrados.
  • PRIMERA PARTE: RECONOCIENDO LOS ESPACIOS SAGRADOS (1767): I. El emplazamiento de los espacos sagrados: El emplazamiento de las construcciones definitivas.
  • Los espacios sagrados efímeros.
  • II. La Capilla del Noviciado: La antecapilla.
  • La capilla.
  • La sacristía.
  • Descripción e historia de la fábrica.
  • III. La Iglesia del Colegio Máximo: La iglesia.
  • Los altares y el púlpito.
  • La cripta.
  • El coro.
  • La sacristía y la contra sacristía.
  • La capilla interior.
  • Descripción e historia de la fábrica.
  • IV. Las capillas extra corpus de la Iglesia del Colegio Máximo.
  • La capilla de Españoles o de la Congregación.
  • La capilla de Negros y Naturales.
  • V. La capilla del Convictorio: La capilla.
  • La sacristía.
  • La cripta.
  • Descripción e historia de la fábrica.
  • SEGUNDA PARTE: EN LOS ESPACIOS EXISTENCIALES: LAS IMÁGENES Y LAS PALABRAS: I. Espacios, imágenes, palabras: reflejos de una identidad.
  • Una espiritualidad y un "modus noster".
  • A "nuestro modo" atendiendo a las Instructiones.
  • II. "El honor de las imágenes": La palabra de las imágenes religiosas en los espacios sagrados.
  • Devociones y alegorías.
  • Una "orla de cuadritos" y empresas.
  • El domo de la coronación.
  • "Santa Maria, ora pro nobis".
  • La historia de la Virgen de Monserrate.
  • III. Para quienes hablan las imágenes: Las categorías estamentales de los habitantes urbanos.
  • Dentro de los muros: los "sujetos", la elite criolla y los esclavos de la ranchería.
  • IV. Un "codex" para los espacios sagrados.
  • En el tiempo de las experiencias y probaciones.
  • Donde se adquiere virtud.
  • Una simetría especular como reflejo de la sociedad.
  • El edificio de la fe.
  • Consideraciones finales.
  • Bibliografía citada.