El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Madrid :
|b Cátedra :
|b Universidad del Pais Vasco,
|c 2010.
300
|a 1 recurso en línea (260 páginas)
490
|a Colección Signo e Imágen ;
|v 15
504
|a Bibliografía: páginas 245-251
505
0
|t Introducción.
|t PRIMERA PARTE : Percepción e imagen
|t I. La imagen : realidad de la imagen, imagen de la realidad.
|t II. La percepción visual.
|t III. La teoría de la percepción.
|t IV. Cultura, percepción e imagen.
|t SEGUNDA PARTE: Semiótica de la imagen.
|t V. De la semiótica al signo icónico.
|t VI. El iconismo: teorías y balance del debate.
|t VII. Elementos constitutivos, signos , figuras.
|t VIII. La imagen como texto.
|t IX. La enunciación visual.
|t X. La cooperación interpretativa.
|t XI. De la retórica al placer textual.
|t TERCERA PARTE: Elementos para una historia de la imagen.
|t XII. El período de la imagen única.
|t XIII. Imagen y medios tecnológicos.
|t CUARTA PARTE: La imagen manual: de la obra individual a la múltiple
|t XIV. La imagen pictórica.
|t XV. El comic: manual, múltiple e inmóvil.
|t QUINTA PARTE: El espejo fotoquímico.
|t XVI. La imagen fotográfica.
|t XVII. La imagen cinematográfica.
|t XVIII. La materialidad de la expresión fílmica.
|t XIX. Teorías sobre la imagen cinematográfica.
|t XX. Cine y narratividad.
|t SEXTA PARTE: El universo electrónico
|t XXI. La imagen electrónica: el discurso televisual.
|t XXII. El video: de la experimentación artística a la narración.
|t XXIII. Nuevas perspectivas de la imagen.
650
7
|a Percepción visual
650
7
|a Semiótica
650
7
|a Arte
650
7
|a Imagen
|9 16267
650
7
|a Teoría
|9 13739
650
7
|a Cultura
|9 12967
650
7
|a Signo
|9 13696
856
4
|u http://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2018/03/Pensar-la-imagen-Santos-Zunzunegui-pdf.pdf
|y Haga clic aquí para el acceso al texto completo.