Transformaciones urbanas y políticas públicas : reflexiones para una agenda de investigación en hábitat /

En 2018, postulamos un financiamiento al Fondo Nacional de Ciencia y Técnica (FONCyT) para realizar una reunión científica que propiciara el encuentro entre investigadores del Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat, (INVIHAB) cito en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Un...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Marengo, María Cecilia, Elinbaum, Pablo, Schiavoni, María Julia, Ávalos, Pablo Darío, Peralta, Carolina, Liborio, Miriam, Vanoli, Fernando, Cortez Oviedo, Pablo Sebastián, Elorza, Ana Laura, Rosa, Paula Cecilia, Avila, Mariel, Denise, Mattioli, Brunelli Giorgis, Alejandro Luis
Format: Electronic eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2021.
Edition:Primera edición.
Subjects:
Online Access:Haga clic aqui para acceder al texto completo
Description
Summary:En 2018, postulamos un financiamiento al Fondo Nacional de Ciencia y Técnica (FONCyT) para realizar una reunión científica que propiciara el encuentro entre investigadores del Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat, (INVIHAB) cito en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba y el Centro de Estudios Urbano Regionales (CEUR) Unidad Ejecutora de CONICET, en la ciudad de Buenos Aires. En ese momento, los investigadores de CONICET en el Instituto revestíamos como grupo vinculado a CEUR y existían trabajos conjuntos desarrollados en etapas precedentes. La vinculación entre ambas instituciones científico-académicas tiene una amplia trayectoria; se han desarrollado distintas reuniones científicas de manera conjunta, entre las que podemos mencionar: los Encuentros de Trabajo en torno a proyectos de investigación "Globalización y políticas urbanas cambios y desafíos para la gestión local. Los casos de Buenos Aires y Córdoba 1989-2000” (PICT periodo 2003-2006, investigadoras responsables Beatriz Cuenya, Ana Falú); "Grandes proyectos urbanos, normativa urbanística y gestión social del suelo" (PICT período 2008-2010, investigadoras responsables Beatriz Cuenya, Ana Falú y Cecilia Marengo); "Observatorio de las políticas habitacionales en Argentina: construcción de indicadores de seguimiento y evaluación para estudios comparados en el área metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Resistencia" (PICT- 2007/ 2086, periodo 2010-2013) y la Jornada Internacional Segregación y Fragmentación Urbana Enfoques teórico metodológicos y evidencias empíricas coorganizadas por CEUR - CONICET, PEU UNGS e INVIHAB FAUD - UNC en noviembre de 2015. En este contexto, el objetivo de la reunión realizada el 3 de marzo de 2020 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, fue promover el intercambio científico - y tecnológico entre investigadores de ambos centros en el campo de los estudios territoriales y del hábitat. El encuentro se orientó a consolidar un espacio de exposición, reflexión y difusión de las investigaciones en las temáticas relacionadas a los debates actuales en materia de vivienda, territorio, ambiente y ciudadanía. Nos propusimos promover el intercambio entre investigadores, académicos y becarios (posdoctorales y doctorales) que pertenecen al sistema científico, (o se están formando en el mismo) para impulsar en el futuro, nuevas vinculaciones desde un enfoque multidisciplinario en este campo de estudios (arquitectura, urbanismo, sociología, antropología, geografía, etc.). En segundo lugar, nos interesó elaborar un documento escrito, que propiciara la comunicación de saberes en las cuestiones que venimos trabajando, presentar los temas que nos preocupan como investigadores y conceptualizar los problemas en relación a las temáticas de hábitat y territorio, como punto de partida de una agenda de investigación. Los trabajos que aquí se presentan constituyen un insumo tanto en el campo de la gestión para la formulación de políticas públicas habitacionales y urbanas, como en el de la investigación y formación de investigadores en estas cuestiones. El encuentro se organizó en tres ejes de trabajo: Planificación, Transformaciones territoriales y Políticas públicas habitacionales. Las contribuciones dan cuenta de la complejidad de abordajes y visiones en estas temáticas y posibilitan futuros entrelazamientos teórico-conceptuales en la reflexión, proposición y acción en el campo del hábitat urbano. Finalmente, el encuentro no hubiera sido posible sin el financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia y Técnica (FONCY) y el aval de las autoridades de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, que a través de la Secretaría de Investigación y especialmente la Dra. Mónica Martínez, facilitaron las instalaciones para su realización, así como las autoridades de CEUR, Dr. Pablo Lavarello, quienes brindaron su apoyo para la gestión y materialización del encuentro; a todos ellos nuestro agradecimiento.
Physical Description:1 recurso en línea PDF.
ISBN:9789878486130