El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Paisaje intersticial: vacíos y ruinas en el arte, la arquitectura y la ciudad /
Se cuestionan los derroteros que han guiado la labor de arquitectos y urbanistas para concebir y conformar los vacíos y las ruinas de las ciudades, ampliando los referentes de lo intersticial hacia las artes y el cine, para revalorar su potencial como vestigio o espacio de libertad e incertidumbre.
|t Prólogo
|t PRIMERA PARTE
|t Aproximaciones.
|t ¿Vacíos o intersticios?
|t Descampados, ruinas y producción artística: otros significados para la catástrofe.
|t Wim Wenders: ver las ciudades, ver lo intersticial.
|t SEGUNDA PARTE
|t El paisaje intersticial de Mexicali.
|t Recuperar las ruinas: prospectiva del paisaje postindustrial y otros espacios residuales de Mexicali.
|t La antigua estación de ferrocarriles: no hacer (casi) nada.
|t Parque Vicente Guerrero: el vacío como estrategia.
|t Bibliografía.
520
|a Se cuestionan los derroteros que han guiado la labor de arquitectos y urbanistas para concebir y conformar los vacíos y las ruinas de las ciudades, ampliando los referentes de lo intersticial hacia las artes y el cine, para revalorar su potencial como vestigio o espacio de libertad e incertidumbre.