El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Las problemáticas abordadas son la deserción estudiantil, la inserción laboral y la recuperación de los espacios verdes públicos de la ciudad de Córdoba. Para dar respuestas planteamos la descentralización de la Escuela de Oficios, el objetivo general de la investigación es verificar el acceso colec...
Las problemáticas abordadas son la deserción estudiantil, la inserción laboral y la recuperación de los espacios verdes públicos de la ciudad de Córdoba. Para dar respuestas planteamos la descentralización de la Escuela de Oficios, el objetivo general de la investigación es verificar el acceso colectivo y fomentar la participación activa de la Universidad Nacional de Córdoba en la ciudad desde todas las aristas existentes. La estrategia de inserción dentro del tejido urbano, busca que dichas instituciones puedan reforzar, revalorizar y consolidar la educación. Por esto vamos a plantear una distribución de las escuelas, que generen una acupuntura urbana dentro de espacios verdes públicos seleccionados para reactivar los sectores. Buscamos que los mismos sean capaces de albergar el equipamiento sin perder su condición de espacio verde público. Pretendemos contraponer el modelo de gestión centralizado dentro de la ciudad ante una red de acción sólida y polinuclear que pueda actuar en conjunto como un solo organismo. El Parque Las Heras es considerado por nosotros el espacio verde adecuado para intervenir con la primera propuesta de acción. Genera un desafío particular a la hora de tomar decisiones ya que se verán afectadas por la carga simbólica y social que tiene el parque. Se desarrolla una expansión del polígono verde que se expande hacia la ciudad, que tiñe de actividades y conexiones, brindando soluciones a problemáticas sociales actuales y repensando las concepciones actuales de cómo se piensa un parque. Brinda experiencias empíricas, valores simbólicos y equipamientos que permiten que los usuarios reactiven el mismo.