El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Esta publicación está fundamentalmente destinada al alumno del primer curso de Estructuras de la carrera de Arquitectura, con la intención de incentivarlo para que logre el conocimiento y la comprensión de conceptos y principios básicos que le permitan analizar, diseñar y resolver mecanismos estruct...
Esta publicación está fundamentalmente destinada al alumno del primer curso de Estructuras de la carrera de Arquitectura, con la intención de incentivarlo para que logre el conocimiento y la comprensión de conceptos y principios básicos que le permitan analizar, diseñar y resolver mecanismos estructurales aptos y compatibles con su proyecto y materialización. Se busca, además, estimular la relación entre el objeto de arquitectura y el mecanismo estructural desde el inicio del proceso de diseño, porque es allí donde el arquitecto es insustituible. La redacción de los primeros apuntes de clases de estructuras 1A, en 2012, fueron la base para la elaboración de este trabajo. Se reconoce, sin embargo, que esta producción es fruto de más de veinticinco años de docencia, en Estructuras III-FAUD-UNC. Queremos agradecer, especialmente, a los arquitectos Daniel Moisset de espanés y Hugo Bonaiuti, quienes nos estimularon a descubrir, desde temprana edad, que la Esructura NO es algo distinto de la Arquitectura, y que, luego, con la generosidad de los maestros, nos motivaron y alentaron permanentemente. También se destaca el valorable aporte de los integrantes del equipo de la cátedra, quienes con su crítica, colaboración, corrección y ayuda posibilitaron la publicación de este trabajo. Por último, un agradecimiento especial a nuestros alumnos de muchos años, que con su aceptación y afecto han sido el incentivo para seguir este camino.