Territorio y pandemia la urbanidad discontinuada /
A partir de ponderaciones generales sobre el nuevo contexto dado por los efectos de la COVID–19, se formulan reflexiones sobre las políticas públicas y los lineamientos que deberían nutrir las mismas. Se postula como clave la necesidad de un enfoque basado en el rescate de las estructuras de organiz...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish English |
Subjects: | |
Online Access: | Haga clic aquí para el acceso al texto completo. |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 48858 | ||
003 | AR-CdUFA | ||
005 | 20230615120205.0 | ||
006 | m|||| o|||| 00| 0 | ||
007 | cr ||||||||||| | ||
008 | 210325s2020 ag f| p o ||| 00| 0spa d | ||
022 | |a 2250-4206 | ||
040 | |a AR-CdUFA |c AR-CdUFA | ||
041 | 1 | |a spa |a eng | |
100 | 1 | |9 4637 |a Fedele, Javier | |
245 | 1 | 0 | |a Territorio y pandemia |h [recurso electrónico] : |b la urbanidad discontinuada / |c Javier Fedele. |
300 | |a 1 recurso en línea (p. 114-127) : |b ilustraciones. | ||
504 | |a Bibliografía: p. 126-127. | ||
520 | |a A partir de ponderaciones generales sobre el nuevo contexto dado por los efectos de la COVID–19, se formulan reflexiones sobre las políticas públicas y los lineamientos que deberían nutrir las mismas. Se postula como clave la necesidad de un enfoque basado en el rescate de las estructuras de organización social y urbana orientadas estratégicamente. De manera simultánea, se analizan la correspondencia de este contexto de pandemia con la situación de las ciudades y los desafíos a los que la expone. Se parte de reconocer la dinámica socioeconómica y la alta interdependencia de los territorios urbanos, lo cual los expone a la actual situación de vulnerabilidad. Se recogen algunos de los tópicos vertidos en los debates suscitados en estos días para resituarlos problemáticamente: la cuestión de la densidad, el vacío del espacio público y la insuficiencia del espacio privado, entre otros. Densidades distribuidas, flexibilidades diseñadas y riesgos modulados, se postulan como estrategias urbanas en este contexto, intentando recoger las primeras reacciones en un conjunto de acciones orientadas estratégicamente. Todo ello en el marco de la problemática de los gobiernos locales, proponiendo los enfoques y lineamientos consecuentes para abordar los planes y proyectos de ciudad. | ||
546 | |a Texto en español, resumen en español e inglés. | ||
650 | 0 | |9 31594 |a Política pública | |
650 | 7 | |9 16134 |a Política de salud | |
650 | 7 | |9 12857 |a Ciudad | |
650 | 7 | |9 12979 |a Densidad urbana | |
650 | 7 | |9 13566 |a Planificación urbana | |
650 | 7 | |9 14562 |a Política urbana | |
773 | 0 | |a Arquisur revista |g Vol 10, no. 17 (2020), p. 114-127 |w 48858 | |
856 | 4 | |u https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/9132/12770 |y Haga clic aquí para el acceso al texto completo. | |
942 | |2 udc |c ANA | ||
945 | |a AM |d 2021-03-25 | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |6 ARQUISUR_REVISTA_17_2020 |7 0 |9 87590 |a FAUD |b FAUD |d 2021-03-25 |l 0 |o Arquisur revista 17 2020 |r 2021-03-25 00:00:00 |u https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/9132/12770 |w 2021-03-25 |y URL |z Repositorio digital UNL | ||
999 | |c 50164 |d 50164 |