Patrimonio industrial en Magallanes de la explotación lanar a los frigoríficos industriales /
Hacia fines del siglo XIX se consolidó la explotación de la ganadería ovina en Chile, la cual tuvo como escenario la región de Magallanes. De esta manera fue colonizado el vasto territorio austral en la acción de las estancias ovejeras y se instaló un modelo de explotación ganadera a la par de lo qu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish English |
Subjects: | |
Online Access: | Haga clic aquí para el acceso al texto completo. |
Summary: | Hacia fines del siglo XIX se consolidó la explotación de la ganadería ovina en Chile, la cual tuvo como escenario la región de Magallanes. De esta manera fue colonizado el vasto territorio austral en la acción de las estancias ovejeras y se instaló un modelo de explotación ganadera a la par de lo que ocurría en todo el planeta que surtió al mundo industrializado de materias primas para la producción de textiles. El desarrollo de estos procesos, consolidada la explotación lanar, hizo que los empresarios del rubro buscaran nuevas derivaciones a la producción ovina. Nació de esta manera la industria frigorífica en la Patagonia, la que daría servicios a todas las estancias del extremo austral del continente, haciendo propia la tecnología del frío, en ciernes en el mundo. Además de la singular arquitectura de estos conjuntos, habría otro aporte: la generación de procesos industriales complejos que superaran la sola producción de materia prima, de lo cual los frigoríficos serían un caso de vanguardia en el ámbito industrial chileno, que a la fecha se caracterizaba mayoritariamente por la extracción y producción de materias primas. Estancias ovejeras y frigoríficos fueron el aporte de Magallanes a la industrialización en Chile. |
---|---|
Physical Description: | 1 recurso en línea (p. 72-83) : ilustraciones, mapas. |
Bibliography: | Bibliografía: p. 83. |
ISSN: | 2250-4206 |