Transformaciones urbano–territoriales y sustentabilidad del desarrollo en la ciudad de Córdoba 1910–2010
A partir de la primera década del siglo XX, el crecimiento urbano de la ciudad de Córdoba comienza claramente a superar los límites de las potencialidades de urbanización del territorio local. Las nuevas tecnologías de urbanización posibilitan responder a las demandas del crecimiento demográfico y e...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Article |
Language: | Spanish English |
Subjects: | |
Online Access: | Haga clic aquí para el acceso al texto completo. |
Summary: | A partir de la primera década del siglo XX, el crecimiento urbano de la ciudad de Córdoba comienza claramente a superar los límites de las potencialidades de urbanización del territorio local. Las nuevas tecnologías de urbanización posibilitan responder a las demandas del crecimiento demográfico y económico que experimenta la ciudad. Este proceso se acentúa a partir de la década de 1940, con el desarrollo industrial de la ciudad y la expansión periférica respecto a los núcleos tradicionales de la ciudad fundacional y sus primeras extensiones (Nueva Córdoba y los llamados «Barrios pueblo»). Los años 60 consolidan estos procesos de extensión periférica. Pero a partir de los '70 se asiste al surgimiento del fenómeno de metropolización de Córdoba, con las consiguientes rupturas de los procesos de producción de lo urbano y la aparición de nuevas lógicas urbano–territoriales (des-centralización, fragmentación, dispersión, difusión, segregación buscada–segregación obligada, grandes proyectos en «áreas especiales», nuevas conectividades), cuyas características, condiciones y déficits de sustentabilidad evidencian que los nuevos modos de producción de lo urbano son fuentes de mayores y más complejos problemas ambientales en la escala local–territorial. |
---|---|
Physical Description: | 1 recurso en línea (p. 74-93) : ilustraciones, mapas. |
Bibliography: | Bibliografía: p. 93. |
ISSN: | 2250-4206 |