El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El taller total - por definición consiste en incorporar a todos los docentes y alumnos (...) en la realización de un programa o proyecto - se organiza a partir de la inclusión de todos los docentes de las escuela, carrera, etc. sumados a todos los alumnos cursantes de las mismas. Partiendo de lo que...
El taller total - por definición consiste en incorporar a todos los docentes y alumnos (...) en la realización de un programa o proyecto - se organiza a partir de la inclusión de todos los docentes de las escuela, carrera, etc. sumados a todos los alumnos cursantes de las mismas. Partiendo de lo que Donald Schön llama la paradoja de aprender que consiste en que:un estudiante no puede, al principio comprender lo que necesita aprender, sólo puede aprenderlo formándose a sí mismo, y sólo puede formarse a sí mismo comenzando por hacer lo que aún no comprende , el taller total ayuda a agilizar este proceso de enseñanza/aprendizaje reuniendo en un corte sincrónico - porque es actividad de un solo día - los métodos, recursos, ideas implementados en forma diacrónica en el proceso anual de la práctica del establecimiento, sumados a una dinámica rápida en la gestión y selección de aptitudes tanto de docentes y de alumnos, facilitando la interrelación de los mismos. Como los otros tipos de organización de taller - vertical u horizontal - el total se basa en la reflexión en acción, tratando de lograr un aprendizaje significativo a partir del descubrimiento y la apropiación del conocimiento por parte del alumno, yendo desde la práctica a la comprensión y promoviendo algo distinto en la participación tanto en lo grupal como en lo individual. En lo social como contexto para que los docentes y alumnos resignifiquen sus procesos de enseñanza/aprendizaje, generalizando el espacio y el tiempo del mutuo compartir. En lo individual como generadora de objetos, ideas y sensaciones, ya que moviliza de manera diferente las relaciones interpersonales y el propio trabajo interior. Se plantea como un modo distinto de conceptualizar la enseñanza/aprendizaje - por ser una actividad de corta duración, con la inclusión de numerosos interviniente.