¿Concesión estatal o conquista social? el Registro Nacional de Barrios Populares como política social frente a la cuestión habitacional en la ciudad de Córdoba, Argentina /

Las situaciones de informalidad urbana en la región han sido objeto de múltiples abordajes y procesos (erradicación, urbanización, etc.). Cada una de estas alternativas representa distintas concepciones respecto del problema de acceso al suelo y la vivienda. Frente a este problema y los desafíos fre...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Elorza, Ana Laura
Other Authors: Alvarado Rodríguez, Mónica, Monayar, Virginia
Format: Article
Language:Spanish
English
Portuguese
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para el acceso al texto completo.

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 48857
003 AR-CdUFA
005 20241109063746.0
006 m|||| o|||| 00| 0
007 cr |||||||||||
008 210226s2019 ag a o 00| 0 spa d
022 |a 1853-3655 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
041 1 |a spa  |a eng  |a por 
100 1 |9 31803  |a Elorza, Ana Laura. 
245 1 1 |a ¿Concesión estatal o conquista social?   |h [recurso electrónico] :  |b el Registro Nacional de Barrios Populares como política social frente a la cuestión habitacional en la ciudad de Córdoba, Argentina /  |c Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Virginia Monayar. 
300 |a 1 recurso en línea (p. 49-68) :  |b ilustraciones, mapas. 
504 |a Bibliografía: 66-68. 
520 |a Las situaciones de informalidad urbana en la región han sido objeto de múltiples abordajes y procesos (erradicación, urbanización, etc.). Cada una de estas alternativas representa distintas concepciones respecto del problema de acceso al suelo y la vivienda. Frente a este problema y los desafíos frente a una efectiva implementación de la Nueva Agenda Urbana, en Argentina se creó el Registro Nacional de “Barrios Populares” (RENABAP). A poco más de un año de su creación, presentamos una caracterización de esta política social habitacional recuperando el proceso de su configuración, desde una perspectiva compleja que rescata los momentos de demanda, lucha, negociación y otorgamiento en que han intervenido distintos actores en el diseño y ejecución de esta política. En especial, analizamos su implementación en la ciudad de Córdoba, a partir de identificar a los actores involucrados en este proceso, las acciones desarrolladas y sus alcances, como corolario de aquella. 
546 |a Texto en español, resumen en español, portugués e inglés. 
650 7 |9 13582  |a Política social 
650 7 |9 17370  |a Barrio obrero 
650 7 |9 14538  |a Deficit habitacional 
650 7 |9 15697  |a Asentamiento precario 
651 0 |a Córdoba (Argentina)  |9 7547 
700 1 |9 52350  |a Alvarado Rodríguez, Mónica 
700 1 |9 38999  |a Monayar, Virginia. 
773 0 |a Cuaderno Urbano : espacio, cultura, sociedad  |g vol. 26 no. 26 (2019), p. 49-68  |w 48857 
856 4 |u https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3790  |y Haga clic aquí para el acceso al texto completo. 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a AM  |d 2021-02-26 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 CUADERNO_URBANO_26_2019  |7 0  |9 87303  |a FAUD  |b FAUD  |d 2021-02-26  |l 0  |o Cuaderno urbano 26 2019   |r 2021-02-26 00:00:00  |u https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3790  |w 2021-02-26  |y URL  |z Repositorio digital FAU - UNNE 
999 |c 49906  |d 49906